About the role of monetary aggregates for monetary policy: the case of Peru
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación es analizar la relevancia de los agregados monetarios para la política monetaria como indicadores de la actividad económica real. La principal hipótesis de este trabajo es que los agregados monetarios más líquidos ayudan a predecir el producto real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46883 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política monetaria--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El propósito principal de la presente investigación es analizar la relevancia de los agregados monetarios para la política monetaria como indicadores de la actividad económica real. La principal hipótesis de este trabajo es que los agregados monetarios más líquidos ayudan a predecir el producto real. El análisis empírico combina la descomposición de las series de tiempo usando funciones “wavelet” y la posible existencia de relaciones de cointegración entre dinero, producto y precios. Usando datos recientes para la economía peruana, se encuentra evidencia a favor de la hipótesis planteada. En particular, los resultados sugieren la existencia de co-integración entre series no estacionarias construidas a partir de funciones wavelets. En este contexto, las pruebas de exogeneidad revelan que los agregados monetarios más líquidos son débil y fuertemente exógenos, y por lo tanto ayudan a predecir el producto real. Estos resultados sugieren que el dinero puede ser útil para la política monetaria como indicador de la actividad económica real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).