Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Rodríguez, Donita', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El propósito principal de la presente investigación es analizar la relevancia de los agregados monetarios para la política monetaria como indicadores de la actividad económica real. La principal hipótesis de este trabajo es que los agregados monetarios más líquidos ayudan a predecir el producto real. El análisis empírico combina la descomposición de las series de tiempo usando funciones “wavelet” y la posible existencia de relaciones de cointegración entre dinero, producto y precios. Usando datos recientes para la economía peruana, se encuentra evidencia a favor de la hipótesis planteada. En particular, los resultados sugieren la existencia de co-integración entre series no estacionarias construidas a partir de funciones wavelets. En este contexto, las pruebas de exogeneidad revelan que los agregados monetarios más líquidos son débil y fuertemente exógenos, y por lo...
2
capítulo de libro
La autonomía de la banca central es una de las reformas institucionales fundamentales que fortalecen la política monetaria y contribuyen al logro del objetivo de estabilidad de precios. La reforma orientada a la disciplina fiscal ha complementado y consolidado el logro de este objetivo. La medición del grado de autonomía de la banca central ha permitido, además, contrastar su vínculo con los logros de estabilidad y crecimiento, y ha inducido a los países a implementar estas reformas. Para evaluar el caso peruano, es conveniente estudiar los fundamentos de la creación misma del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y observar el proceso de institucionalización de su autonomía, con especial énfasis en la autonomía presupuestal que evita que el BCRP esté sujeto a potenciales presiones del resto de entidades del Estado. La Constitución Política del Perú señala que el Ban...