El Instituto y Hacienda Normal. Espacio público y proyecto pedagógico en Lima, 1870. Una visión contemporánea
Descripción del Articulo
En nuestra historia nacional reciente, pocos son los proyectos utópicos que han servido de referencia o de norte a quienes diseñamos para las ciudades en el Perú; proyectos que, aunque parezcan imposibles de realizar, estimulen nuestra imaginación en busca de un lugar común, un modelo de futuro, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191269 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/24602/23357 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lima Siglo XIX Proyectos utópicos Espacio público Arquitectura pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En nuestra historia nacional reciente, pocos son los proyectos utópicos que han servido de referencia o de norte a quienes diseñamos para las ciudades en el Perú; proyectos que, aunque parezcan imposibles de realizar, estimulen nuestra imaginación en busca de un lugar común, un modelo de futuro, que dibujen los ideales de sociedad descritos por otras disciplinas. Tal vez esto se deba a que en la mayoría de los casos hemos ido en búsqueda de soluciones o utopías formales, para aportar a esa idealización y ocupación del territorio desde de lo construido. Sin embargo, como dice John F. C. Turner (2018), «los objetos en sí mismos no tienen significado; solo se hacen reales cuando se les concibe en relación» (2018: 28). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).