Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo describir los cambios y las permanencias en los valores sociales de los peruanos a partir de la teoría del cambio cultural propuesta por Ronald Inglehart. Los datos analizados han sido obtenidos a través de la Encuesta Mundial de Valores, proyecto mundial que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castaman Díaz, Kiara Thais
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69769
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postmaterialismo
Valores tradicionales
Cambio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
id RPUC_39a8ea9303334ad3bf0e2b2e1b50fe68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69769
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
title Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
spellingShingle Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
Castaman Díaz, Kiara Thais
Postmaterialismo
Valores tradicionales
Cambio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
title_short Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
title_full Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
title_fullStr Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
title_full_unstemmed Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
title_sort Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valores
author Castaman Díaz, Kiara Thais
author_facet Castaman Díaz, Kiara Thais
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castaman Díaz, Kiara Thais
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Postmaterialismo
Valores tradicionales
Cambio cultural
topic Postmaterialismo
Valores tradicionales
Cambio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
description El presente trabajo tiene como objetivo describir los cambios y las permanencias en los valores sociales de los peruanos a partir de la teoría del cambio cultural propuesta por Ronald Inglehart. Los datos analizados han sido obtenidos a través de la Encuesta Mundial de Valores, proyecto mundial que en el Perú ha logrado realizar cuatro olas de encuesta entre 1996 y 2012. El análisis de la información se realizó desde las dos dimensiones que Inglehart propone para el estudio del cambio cultural: la dimensión de valores tradicionales o racional-seculares, y la dimensión de valores materialistas o postmaterialistas. La primera permite determinar si los valores sociales de los peruanos se orientan hacia el tradicionalismo o, en su defecto, se orientan hacia la secularización. La segunda, tiene como objetivo demostrar si los valores manifiestan un reclamo por la seguridad física y material o prevalecen demandas postmaterialistas, enfocadas en el respeto y la autoexpresión. Finalmente, se presenta la información a partir de correlaciones con el nivel socioeconómico de los peruanos encuestados, de manera que el estudio del cambio cultural en el Perú muestre las diferencias según el nivel de ingresos o el nivel educativo de los peruanos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-17T23:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-17T23:28:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv urn:issn:2310-1091
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69769
identifier_str_mv urn:issn:2310-1091
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69769
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d7cf0116-a812-4727-9940-490075577be8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/34d05dbd-1143-4369-970d-2386ac000633/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7d934ba-9cd8-4a32-a9c1-7fd017096028/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/704df622-7c61-4103-9a77-c9f6fdc6070f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e125de9-98af-4ce4-b0e4-b6922156e58f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d88360d6336f445c0107110b830154ef
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
b7da6c69b27f9a2b559017778e99050d
e28607eaa771312297cb282ae7d0af8c
5448a1a53059e18342a450bb4ec2f5f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638773443985408
spelling Castaman Díaz, Kiara Thais2017-03-17T23:28:52Z2017-03-17T23:28:52Z2017-03-17urn:issn:2310-1091http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69769El presente trabajo tiene como objetivo describir los cambios y las permanencias en los valores sociales de los peruanos a partir de la teoría del cambio cultural propuesta por Ronald Inglehart. Los datos analizados han sido obtenidos a través de la Encuesta Mundial de Valores, proyecto mundial que en el Perú ha logrado realizar cuatro olas de encuesta entre 1996 y 2012. El análisis de la información se realizó desde las dos dimensiones que Inglehart propone para el estudio del cambio cultural: la dimensión de valores tradicionales o racional-seculares, y la dimensión de valores materialistas o postmaterialistas. La primera permite determinar si los valores sociales de los peruanos se orientan hacia el tradicionalismo o, en su defecto, se orientan hacia la secularización. La segunda, tiene como objetivo demostrar si los valores manifiestan un reclamo por la seguridad física y material o prevalecen demandas postmaterialistas, enfocadas en el respeto y la autoexpresión. Finalmente, se presenta la información a partir de correlaciones con el nivel socioeconómico de los peruanos encuestados, de manera que el estudio del cambio cultural en el Perú muestre las diferencias según el nivel de ingresos o el nivel educativo de los peruanos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PostmaterialismoValores tradicionalesCambio culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Tradición y Postmaterialismo en el Perú (1996-2012): Análisis a partir de la Encuesta Mundial de Valoresinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCuadernos de investigación 14.pdfCuadernos de investigación 14.pdfapplication/pdf2638226https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d7cf0116-a812-4727-9940-490075577be8/downloadd88360d6336f445c0107110b830154efMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/34d05dbd-1143-4369-970d-2386ac000633/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81363https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7d934ba-9cd8-4a32-a9c1-7fd017096028/downloadb7da6c69b27f9a2b559017778e99050dMD53falseAnonymousREADTEXTCuadernos de investigación 14.pdf.txtCuadernos de investigación 14.pdf.txtExtracted texttext/plain75945https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/704df622-7c61-4103-9a77-c9f6fdc6070f/downloade28607eaa771312297cb282ae7d0af8cMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCuadernos de investigación 14.pdf.jpgCuadernos de investigación 14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27114https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e125de9-98af-4ce4-b0e4-b6922156e58f/download5448a1a53059e18342a450bb4ec2f5f6MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/69769oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/697692024-05-31 16:19:24.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgbGEgdGVzaXMgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lIGVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gYSBjb25jZWRlciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5LCBhc2ltaXNtbywKZ2FyYW50aXpvIHF1ZSBkaWNoYSB0ZXNpcyBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4KTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIGRlIGxhIHRlc2lzLCB5IG5vIGxlIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBtw6FzIHF1ZSBsYSBwZXJtaXRpZGEgZW4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).