Actitudes hacia la homosexualidad en el Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo explora los cambios (o continuidades) que pueden encontrarse en las actitudes hacia la homosexualidad en el Perú. El tema es de especial importancia dado el contexto de crecimiento económico experimentado por el país en la última década, que además ha venido de la mano con una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz, Marylía, Guibert, Yamilé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47040
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postmaterialismo
Actitudes hacia la homosexualidad
Tolerancia
Valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:El presente artículo explora los cambios (o continuidades) que pueden encontrarse en las actitudes hacia la homosexualidad en el Perú. El tema es de especial importancia dado el contexto de crecimiento económico experimentado por el país en la última década, que además ha venido de la mano con una estabilidad política tras la transición democrática del año 2000-2001. Las teorías sobre cambio cultural, en específico la propuesta de Ronald Inglehart, tienden a asociar periodos de crecimiento económico y estabilidad política con la presencia de niveles más altos de valores post-materialistas. Por lo tanto, se analiza si el caso peruano se ajusta a las teorías sobre cambio cultural o si, más bien, propone nuevas líneas explicativas. Para lo cual se propone describir las actitudes hacia la homosexualidad en el caso peruano en específico, su evolución, y cómo es que pueden observarse de acuerdo a ciertas variables sociodemográficas relevantes y variables relacionadas a la religión. Se encuentra que si bien se ha dado una apertura hacia mayores niveles de tolerancia a la homosexualidad, no necesariamente el crecimiento económico ha conllevado a niveles más altos de justificación de la homosexualidad. Los resultados en algunos casos son contradictorios con el planteamiento de Inglehart (por ejemplo, la variable ámbito de residencia), pero en otros casos sí concuerdan con lo que plantean otros autores acerca de las actitudes frente a la homosexualidad (por ejemplo, nivel educativo, género, y grupos de edad). Adicionalmente, la religión no resulta ser una variable que marque significativamente que una persona justifique o no la homosexualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).