Relación de la religión y ritos del Perú hecha por los Padres Agustinos
Descripción del Articulo
Edición basada en el más completo manuscrito de esta crónica peruana finalizada hacia 15 71. importan te testimonio, presenta la experiencia andina y vivencias personales de un participan te activo en los primeros años coloniales. Guillermo Lohmann Villena destaca el valor del manuscrito, su relació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crónicas--Perú Cronistas de convento Agustinos en Perú Evangelización--Perú--Historia--Siglo XVI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06 |
| Sumario: | Edición basada en el más completo manuscrito de esta crónica peruana finalizada hacia 15 71. importan te testimonio, presenta la experiencia andina y vivencias personales de un participan te activo en los primeros años coloniales. Guillermo Lohmann Villena destaca el valor del manuscrito, su relación con otras fuentes, y otros temas importantes. Pierre Duviols analiza aspectos andinos del texto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).