Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2
Descripción del Articulo
La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195188 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud--Perú Diabetes--Pacientes COVID-19 (Enfermedad) Servicios de salud--Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_3914ffcc22302bf65415c6e707a24ad8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195188 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| title |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| spellingShingle |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 Aymar Ángeles, Oscar Alexis Servicios de salud--Perú Diabetes--Pacientes COVID-19 (Enfermedad) Servicios de salud--Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| title_full |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| title_fullStr |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| title_full_unstemmed |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| title_sort |
Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2 |
| author |
Aymar Ángeles, Oscar Alexis |
| author_facet |
Aymar Ángeles, Oscar Alexis Cárdenas Díaz, Jorge Gálvez Usquiano, Lourdes Leoniza Tirado Mostacero, Katy Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Cárdenas Díaz, Jorge Gálvez Usquiano, Lourdes Leoniza Tirado Mostacero, Katy Elizabeth |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Sánchez, Daniel Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aymar Ángeles, Oscar Alexis Cárdenas Díaz, Jorge Gálvez Usquiano, Lourdes Leoniza Tirado Mostacero, Katy Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios de salud--Perú Diabetes--Pacientes COVID-19 (Enfermedad) Servicios de salud--Aplicaciones--Dispositivos móviles |
| topic |
Servicios de salud--Perú Diabetes--Pacientes COVID-19 (Enfermedad) Servicios de salud--Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que lo padece sin ser diagnosticado. De la población diagnosticada, el 27% no respeta el tratamiento indicado, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). El panorama se agrava con la carencia de personal calificado y de centros de atención combinado con el diagnóstico anual de aproximadamente 23,000 nuevos casos de acuerdo al Ministerio de Salud (2018); y con la llegada del SARS- CoV-2, el control de la salud de las personas con diabetes se ha dificultado por la poca accesibilidad a medicamentos e instrumentos de medición. Por ello, después de pasar por un proceso de Design Thinking y Lean Startup, se plantea un ecosistema digital para las personas con diabetes Tipo 2, en donde puedan conseguir servicios de nutricionistas y entrenadores especializados, encontrar información relevante sobre la diabetes, adquirir instrumentos de medición a un menor precio y encontrar una comunidad con la cual interactuar. Desarrollando así un modelo de negocio robusto y sostenible que genera valor, con un VAN de S/.1’046,711 aproximadamente y con tiempo de retornó de la inversión de 2.12 años, y con un VAN social de S/.5’240,447 que permite impactar positivamente a 18,250 personas durante los 5 años. Asimismo, se validó la factibilidad con la prueba de Montecarlo obteniendo como resultado una probabilidad de éxito en el 70.36%, obteniendo como resultado un VAN promedio S/. 579,746, con una TIR de 64.9% y un Payback de 2.9 años, de esta manera avala la sostenibilidad del modelo de negocio de Miski. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T20:55:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T20:55:45Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25713 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25713 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638998491463680 |
| spelling |
Guevara Sánchez, Daniel EduardoAymar Ángeles, Oscar AlexisCárdenas Díaz, JorgeGálvez Usquiano, Lourdes LeonizaTirado Mostacero, Katy Elizabeth2023-08-09T20:55:45Z2023-08-09T20:55:45Z20232023-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25713La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que lo padece sin ser diagnosticado. De la población diagnosticada, el 27% no respeta el tratamiento indicado, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). El panorama se agrava con la carencia de personal calificado y de centros de atención combinado con el diagnóstico anual de aproximadamente 23,000 nuevos casos de acuerdo al Ministerio de Salud (2018); y con la llegada del SARS- CoV-2, el control de la salud de las personas con diabetes se ha dificultado por la poca accesibilidad a medicamentos e instrumentos de medición. Por ello, después de pasar por un proceso de Design Thinking y Lean Startup, se plantea un ecosistema digital para las personas con diabetes Tipo 2, en donde puedan conseguir servicios de nutricionistas y entrenadores especializados, encontrar información relevante sobre la diabetes, adquirir instrumentos de medición a un menor precio y encontrar una comunidad con la cual interactuar. Desarrollando así un modelo de negocio robusto y sostenible que genera valor, con un VAN de S/.1’046,711 aproximadamente y con tiempo de retornó de la inversión de 2.12 años, y con un VAN social de S/.5’240,447 que permite impactar positivamente a 18,250 personas durante los 5 años. Asimismo, se validó la factibilidad con la prueba de Montecarlo obteniendo como resultado una probabilidad de éxito en el 70.36%, obteniendo como resultado un VAN promedio S/. 579,746, con una TIR de 64.9% y un Payback de 2.9 años, de esta manera avala la sostenibilidad del modelo de negocio de Miski.Diabetes is a silent disease that progressively worsen patient’s health and having has main triggers following a poor diet and having a sedentary life. In Peru, there are more than 1 million people with Type 2 diabetes and another million that have not been diagnosed. According to the Demographic and Family Health Survey (2016), 27% of the diagnosed people do not respect the treatment. The panorama is heighten by the lack of qualified personal and health care centers and the annual diagnosis of approximately 23,000 new cases according to the Ministry of Health (2018). SARS-CoV-2 has also complicated the control of diabetes, as it made it difficult to access medicines and glucose measuring instruments. For this reason, after going through a process of Design Thinking and Lean Startup, a digital ecosystem was developed for people with Type 2 diabetes; where they can obtain personal nutritionists and specialized trainers services, find relevant information on diabetes, acquire measuring instruments at a lower price and interact with a community. Thus, thriving a robust and sustainable business model that generates value, with a financial NPV of approximately S/.1'046,711 that has an investment return of 2.12 years, and with a social NPV of S/. 5'240,447, which impacts positively on 18,250 people during the 5 years. Likewise, the feasibility was validated with montecarlo test, obtaining as a result a probability of success of 70.36%. It is important to mention that an average NPV S/. 579,746 with a TIR of 64.4% and a payback of 2.9 years, thus endorsing the sustainability of Miski ́s business model.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud--PerúDiabetes--PacientesCOVID-19 (Enfermedad)Servicios de salud--Aplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806271467264467442567010588977906871413307Loza Geldres, Igor LeopoldoVega Chica, MayraGuevara Sánchez, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195188oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951882024-06-10 10:54:37.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).