Ecosistema digital para personas que padecen de diabetes tipo 2 en el contexto de la SARS-CoV-2
Descripción del Articulo
La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195188 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud--Perú Diabetes--Pacientes COVID-19 (Enfermedad) Servicios de salud--Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que lo padece sin ser diagnosticado. De la población diagnosticada, el 27% no respeta el tratamiento indicado, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). El panorama se agrava con la carencia de personal calificado y de centros de atención combinado con el diagnóstico anual de aproximadamente 23,000 nuevos casos de acuerdo al Ministerio de Salud (2018); y con la llegada del SARS- CoV-2, el control de la salud de las personas con diabetes se ha dificultado por la poca accesibilidad a medicamentos e instrumentos de medición. Por ello, después de pasar por un proceso de Design Thinking y Lean Startup, se plantea un ecosistema digital para las personas con diabetes Tipo 2, en donde puedan conseguir servicios de nutricionistas y entrenadores especializados, encontrar información relevante sobre la diabetes, adquirir instrumentos de medición a un menor precio y encontrar una comunidad con la cual interactuar. Desarrollando así un modelo de negocio robusto y sostenible que genera valor, con un VAN de S/.1’046,711 aproximadamente y con tiempo de retornó de la inversión de 2.12 años, y con un VAN social de S/.5’240,447 que permite impactar positivamente a 18,250 personas durante los 5 años. Asimismo, se validó la factibilidad con la prueba de Montecarlo obteniendo como resultado una probabilidad de éxito en el 70.36%, obteniendo como resultado un VAN promedio S/. 579,746, con una TIR de 64.9% y un Payback de 2.9 años, de esta manera avala la sostenibilidad del modelo de negocio de Miski. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).