1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación consistio en analizar el proceso de Picking Atención Tiendas en un centro de distribución de Lima para elevar la productividad en el año 2017, en una empresa del mercado de tiendas por departamento. Se utilizo una metodología el cual consiste en analizar el almacenamiento y distribución fisica, el enrutamiento del picking o preparación de pedido y las actividades propias del proceso, tanto en la situación actual como la propuesta, asi mismo se utilizaron herramientas como diagrama de pareto, diagrama del proceso, 7 desperdicios, 5 ceros y estudio de tiempos. Los resultados se validaron estadisticamente comprobando que realizando mejoras si se incrementa la productividad en los subprocesos de Picking Mesa de división y Picking Activo, por ende se eleva la productividad en el Proceso Picking Atención Tiendas y que esto trae como beneficio utilizar menor cantida...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que lo padece sin ser diagnosticado. De la población diagnosticada, el 27% no respeta el tratamiento indicado, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). El panorama se agrava con la carencia de personal calificado y de centros de atención combinado con el diagnóstico anual de aproximadamente 23,000 nuevos casos de acuerdo al Ministerio de Salud (2018); y con la llegada del SARS- CoV-2, el control de la salud de las personas con diabetes se ha dificultado por la poca accesibilidad a medicamentos e instrumentos de medición. Por ello, después de pasar por un proce...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La diabetes es una enfermedad silenciosa que degrada progresivamente la salud de las personas y tiene diversos orígenes; sin embargo, los principales desencadenadores son la mala alimentación y la vida sedentaria. En el Perú, existen más de 1 millón de personas con diabetes Tipo 2 y otro millón que lo padece sin ser diagnosticado. De la población diagnosticada, el 27% no respeta el tratamiento indicado, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). El panorama se agrava con la carencia de personal calificado y de centros de atención combinado con el diagnóstico anual de aproximadamente 23,000 nuevos casos de acuerdo al Ministerio de Salud (2018); y con la llegada del SARS- CoV-2, el control de la salud de las personas con diabetes se ha dificultado por la poca accesibilidad a medicamentos e instrumentos de medición. Por ello, después de pasar por un proce...