Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos

Descripción del Articulo

Esta tesis ofrece una descripción de los patrones de entonación en las construcciones de foco estrecho del español amazónico de Iquitos. Para esto, se emplea el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación conocido como Sp_ToBI (Beckman y otros 2002) en la versión pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Aguilar, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español--Entonación
Español--Perú--Amazonas, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_38cf376df7cf149940fc18bcc052aa0f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152373
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zariquiey Biondi, Roberto DanielVásquez Aguilar, Alonso2017-04-21T21:13:22Z2017-04-21T21:13:22Z20172017-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/8467Esta tesis ofrece una descripción de los patrones de entonación en las construcciones de foco estrecho del español amazónico de Iquitos. Para esto, se emplea el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación conocido como Sp_ToBI (Beckman y otros 2002) en la versión propuesta por Estebas Vilaplana y Prieto (2008). La presente investigación se basa en un experimento que busca elicitar oraciones declarativas mediante la lectura de cartillas que ofrecen al participante contextos específicos con oraciones que tengan alternativamente al sujeto, a la frase verbal y al objeto en foco estrecho. Luego se analizaron y procesaron estos datos empleando el software PRAAT (Boersma y Weenink 2011). A partir de esto, además de estudiar y proponer una descripción de los patrones de foco estrecho para el español de Iquitos, estaremos en condiciones de explorar una posible unidad/diversidad del castellano amazónico en lo concerniente, al menos, a las construcciones de foco estrecho, comparando nuestros datos con los de García (2011) para el español pucallpino.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Español--EntonaciónEspañol--Perú--Amazonas, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüística232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152373oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523732024-06-04 15:05:13.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
title Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
spellingShingle Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
Vásquez Aguilar, Alonso
Español--Entonación
Español--Perú--Amazonas, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
title_full Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
title_fullStr Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
title_full_unstemmed Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
title_sort Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos
author Vásquez Aguilar, Alonso
author_facet Vásquez Aguilar, Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zariquiey Biondi, Roberto Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Aguilar, Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Español--Entonación
Español--Perú--Amazonas, Región
topic Español--Entonación
Español--Perú--Amazonas, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Esta tesis ofrece una descripción de los patrones de entonación en las construcciones de foco estrecho del español amazónico de Iquitos. Para esto, se emplea el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación conocido como Sp_ToBI (Beckman y otros 2002) en la versión propuesta por Estebas Vilaplana y Prieto (2008). La presente investigación se basa en un experimento que busca elicitar oraciones declarativas mediante la lectura de cartillas que ofrecen al participante contextos específicos con oraciones que tengan alternativamente al sujeto, a la frase verbal y al objeto en foco estrecho. Luego se analizaron y procesaron estos datos empleando el software PRAAT (Boersma y Weenink 2011). A partir de esto, además de estudiar y proponer una descripción de los patrones de foco estrecho para el español de Iquitos, estaremos en condiciones de explorar una posible unidad/diversidad del castellano amazónico en lo concerniente, al menos, a las construcciones de foco estrecho, comparando nuestros datos con los de García (2011) para el español pucallpino.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-04-21T21:13:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-04-21T21:13:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8467
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8467
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639828627062784
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).