1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El artículo presenta un fenómeno particular de entonación en el español amazónico de la ciudad de Iquitos, ubicada en la Amazonía peruana: el denominado arranque tritonal. Este fenómeno consiste en un acento tonal complejo L+H*+L realizado durante la primera sílaba tónica de la frase entonacional. Para ello, se registran muestras de la producción oral de hablantes de dicha variedad dialectal y, luego, se las analiza usando el modelo métrico autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación prosódica Sp_ToBI (Beckman y et al. 2002). Los datos presentan y distinguen construcciones de foco amplio y de foco estrecho. El análisis de los datos confirma una tendencia al arranque tritonal que es independiente del foco.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta tesis ofrece una descripción de los patrones de entonación en las construcciones de foco estrecho del español amazónico de Iquitos. Para esto, se emplea el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación conocido como Sp_ToBI (Beckman y otros 2002) en la versión propuesta por Estebas Vilaplana y Prieto (2008). La presente investigación se basa en un experimento que busca elicitar oraciones declarativas mediante la lectura de cartillas que ofrecen al participante contextos específicos con oraciones que tengan alternativamente al sujeto, a la frase verbal y al objeto en foco estrecho. Luego se analizaron y procesaron estos datos empleando el software PRAAT (Boersma y Weenink 2011). A partir de esto, además de estudiar y proponer una descripción de los patrones de foco estrecho para el español de Iquitos, estaremos en condiciones de explorar un...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta tesis ofrece una descripción de los patrones de entonación en las construcciones de foco estrecho del español amazónico de Iquitos. Para esto, se emplea el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación conocido como Sp_ToBI (Beckman y otros 2002) en la versión propuesta por Estebas Vilaplana y Prieto (2008). La presente investigación se basa en un experimento que busca elicitar oraciones declarativas mediante la lectura de cartillas que ofrecen al participante contextos específicos con oraciones que tengan alternativamente al sujeto, a la frase verbal y al objeto en foco estrecho. Luego se analizaron y procesaron estos datos empleando el software PRAAT (Boersma y Weenink 2011). A partir de esto, además de estudiar y proponer una descripción de los patrones de foco estrecho para el español de Iquitos, estaremos en condiciones de explorar un...
4
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article presents a particular phenomenon of intonation in the Amazonian Spanish of Iquitos, a city located in the Peruvian Amazonia: the so-called tritonal start-up. This phenomenon consists of a complex tonal accent L+H*+L produced during the first tonic syllable of the intonational phrase. For this purpose, samples of the oral production by speakers of this dialectal variety were recorded and then analyzed using the autosegmental and metrical model (Pierrehumbert 1980) and the Sp_ToBI prosodic annotation system (Beckman et al. 2002). The data present and distinguish wide-focus and narrow-focus constructions. The analysis of the data confirms a tendency towards a tritonal start-up that is independent of the focus.
6
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article presents a particular phenomenon of intonation in the Amazonian Spanish of Iquitos, a city located in the Peruvian Amazonia: the so-called tritonal start-up. This phenomenon consists of a complex tonal accent L+H*+L produced during the first tonic syllable of the intonational phrase. For this purpose, samples of the oral production by speakers of this dialectal variety were recorded and then analyzed using the autosegmental and metrical model (Pierrehumbert 1980) and the Sp_ToBI prosodic annotation system (Beckman et al. 2002). The data present and distinguish wide-focus and narrow-focus constructions. The analysis of the data confirms a tendency towards a tritonal start-up that is independent of the focus.
8