Hacia la Primera Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma que crea la Corte Internacional Penal: reflexiones y propuestas

Descripción del Articulo

El 1 de julio de 2008 fue una fecha particular porque se cumplieron seis años desde que entró en vigor el Estatuto de Roma (en adelante ER) y, a la vez, nos encontrábamos a un año de que se realizara la convocatoria para la Primera Conferencia de Revisión de dicho instrumento fundante que creó la Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chamorro, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78142
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3684/3666
https://doi.org/10.18800/agenda.200801.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El 1 de julio de 2008 fue una fecha particular porque se cumplieron seis años desde que entró en vigor el Estatuto de Roma (en adelante ER) y, a la vez, nos encontrábamos a un año de que se realizara la convocatoria para la Primera Conferencia de Revisión de dicho instrumento fundante que creó la Corte Penal Internacional (en adelante CPI). El momento** es propicio para realizar un análisis de ciertos aspectos de dicho cuerpo normativo y, a la vez, plantear ciertos aportes que pueden ser materia de discusión por los Estados Partes en dicha trascendental reunión que se llevará a cabo en el año 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).