El principio de inmunidad de los Jefes de Estado en actividad y su regulación en el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional

Descripción del Articulo

El principio de inmunidad es uno de los pilares clásicos del derecho Internacional y se encuentra íntimamente ligado con el concepto de soberanía. de este modo, esta antigua institución del derecho Internacional Público ha sido una figura presente en las relaciones internacionales desde los orígenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Milk, Michelle
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78952
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3683/3665
https://doi.org/10.18800/agenda.200801.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El principio de inmunidad es uno de los pilares clásicos del derecho Internacional y se encuentra íntimamente ligado con el concepto de soberanía. de este modo, esta antigua institución del derecho Internacional Público ha sido una figura presente en las relaciones internacionales desde los orígenes de esta rama del derecho. Con respecto a los Jefes de Estado, y en concreto, los Jefes de Estado en actividad, el principio de inmunidad de los mismos ha sido objeto de una evolución a lo largo del desarrollo del derecho Internacional. En este sentido, esta evolución ha implicado tanto la despersonificación de la figura del Estado en su máxima autoridad —lo que ha dado lugar a inmunidades diferenciadas entre el Estado, por un lado, y el Jefe de Estado, por otro— así como a una restricción de este principio. Un hito esencial en esta restricción ha sido, sin duda, el desarrollo del derecho Penal Internacional y la creación de la Corte Penal Internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).