Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La borra de café es uno de los residuos del proceso para obtener esta bebida mundial que es el café. En Lima, no existe un programa dirigido a las cafeterías, restaurantes y hoteles que se encargue del acopio de este residuo y que finalmente sea utilizado en la creación de nuevos productos para darl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fosca Müller, Darek, Carrasco Moreano, Lisseth Jacqueline, Portocarrero Ramos, Kemper Alberto, Sánchez Céspedes, Wilson Jam, Valenzuela Ríos, Sheydi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Briquetas
Café
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_388667cbd1accb517ee4bf180d4450ca
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180941
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
title Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
spellingShingle Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
Fosca Müller, Darek
Briquetas
Café
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
title_full Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
title_fullStr Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
title_full_unstemmed Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
title_sort Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú
author Fosca Müller, Darek
author_facet Fosca Müller, Darek
Carrasco Moreano, Lisseth Jacqueline
Portocarrero Ramos, Kemper Alberto
Sánchez Céspedes, Wilson Jam
Valenzuela Ríos, Sheydi
author_role author
author2 Carrasco Moreano, Lisseth Jacqueline
Portocarrero Ramos, Kemper Alberto
Sánchez Céspedes, Wilson Jam
Valenzuela Ríos, Sheydi
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Fosca Müller, Darek
Carrasco Moreano, Lisseth Jacqueline
Portocarrero Ramos, Kemper Alberto
Sánchez Céspedes, Wilson Jam
Valenzuela Ríos, Sheydi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Briquetas
Café
Plan de negocios
topic Briquetas
Café
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La borra de café es uno de los residuos del proceso para obtener esta bebida mundial que es el café. En Lima, no existe un programa dirigido a las cafeterías, restaurantes y hoteles que se encargue del acopio de este residuo y que finalmente sea utilizado en la creación de nuevos productos para darle una segunda vida a la borra. Este residuo en la actualidad es desechado en la basura contribuyendo a la contaminación ambiental del país. Este trabajo se realizó para demostrar la factibilidad del Triple Bottom Line, el cual busca generar sostenibilidad en el ámbito social, económico y ambiental generando no solo un ingreso de la reutilización de la borra, sino al mismo tiempo ayudando al medio ambiente y brindando una imagen positiva a los consumidores de los locales que participen en el programa. Bricaf es un producto generado a base de la borra de café, el cual tiene características de una briqueta para el uso en parrillas, chimeneas, hornos a leña, entre otros. Es un producto de fácil manejo, dado que no ensucia al momento de ser manipulado, tiene un olor agradable al ser utilizado y tiene un potencial calorífico adecuado, además de ser un producto eco amigable. Los resultados obtenidos del análisis financiero a cinco años demuestran la factibilidad económica de este proyecto, el cual genera un beneficio para las empresas participantes del programa, así como un producto comercial rentable. La inversión inicial es de S/. 140,000, la constituida por S/.40,000 de capital de los socios y S/. 100,000 de préstamo bancario. Para los ratios financieros a cinco años se cálculo un WACC de 9.96%, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 611,993.58 y una Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) de 33% con un período de recuperación a partir del tercer año.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T15:51:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T15:51:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20297
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20297
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638755069788160
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraFosca Müller, DarekCarrasco Moreano, Lisseth JacquelinePortocarrero Ramos, Kemper AlbertoSánchez Céspedes, Wilson JamValenzuela Ríos, Sheydi2021-09-09T15:51:22Z2021-09-09T15:51:22Z20212021-09-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/20297La borra de café es uno de los residuos del proceso para obtener esta bebida mundial que es el café. En Lima, no existe un programa dirigido a las cafeterías, restaurantes y hoteles que se encargue del acopio de este residuo y que finalmente sea utilizado en la creación de nuevos productos para darle una segunda vida a la borra. Este residuo en la actualidad es desechado en la basura contribuyendo a la contaminación ambiental del país. Este trabajo se realizó para demostrar la factibilidad del Triple Bottom Line, el cual busca generar sostenibilidad en el ámbito social, económico y ambiental generando no solo un ingreso de la reutilización de la borra, sino al mismo tiempo ayudando al medio ambiente y brindando una imagen positiva a los consumidores de los locales que participen en el programa. Bricaf es un producto generado a base de la borra de café, el cual tiene características de una briqueta para el uso en parrillas, chimeneas, hornos a leña, entre otros. Es un producto de fácil manejo, dado que no ensucia al momento de ser manipulado, tiene un olor agradable al ser utilizado y tiene un potencial calorífico adecuado, además de ser un producto eco amigable. Los resultados obtenidos del análisis financiero a cinco años demuestran la factibilidad económica de este proyecto, el cual genera un beneficio para las empresas participantes del programa, así como un producto comercial rentable. La inversión inicial es de S/. 140,000, la constituida por S/.40,000 de capital de los socios y S/. 100,000 de préstamo bancario. Para los ratios financieros a cinco años se cálculo un WACC de 9.96%, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 611,993.58 y una Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) de 33% con un período de recuperación a partir del tercer año.The coffee grounds are one of the residues of the process to obtain this world drink that is the coffee. In Lima, there is no program aimed at cafes, restaurants and hotels that is responsible for the collection of this waste and that is finally used in the creation of new products to give a second life to the waste. This residue is currently disposed of in the garbage, contributing to the environmental pollution of the country. This investigation was carried out to demonstrate the feasibility of the Triple Bottom Line, which seeks to generate sustainability in the social, economic and environmental fields, generating not only an income from the reuse of the waste, but at the same time helping the environment and providing an image positive to the consumers of the premises that participate in the program. Bricaf is a product generated from coffee grounds, which has the characteristics of a briquette for use on grills, fireplaces, wood-fired ovens, among others. It is an easy-to-use product, since it is not dirty when handled, has a pleasant smell when used and has adequate calorific potential, as well as being an eco-friendly product. The results obtained from the five-year financial analysis demonstrate the economic feasibility of this project, which generates a benefit for the companies participating in the program, as well as a profitable commercial product. The initial investment is S/. 140,000, constituted by S/.40,000 of capital of the partners and S/. 100,000 of bank loan. For the financial ratios at five years of calculation, a WACC of 9.96%, a Net Present Value (NPV) of S/. 611,993.58 and a Modified Internal Rate of Return (MIRR) of 33% with a recovery period from the third year.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BriquetasCaféPlan de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-76514059931970011822423675130368704523977559413307Guevara Moncada, RubenAgüero Olivos, Carlos EduardoAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180941oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809412024-06-10 10:21:30.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).