Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La borra de café es uno de los residuos del proceso para obtener esta bebida mundial que es el café. En Lima, no existe un programa dirigido a las cafeterías, restaurantes y hoteles que se encargue del acopio de este residuo y que finalmente sea utilizado en la creación de nuevos productos para darl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fosca Müller, Darek, Carrasco Moreano, Lisseth Jacqueline, Portocarrero Ramos, Kemper Alberto, Sánchez Céspedes, Wilson Jam, Valenzuela Ríos, Sheydi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Briquetas
Café
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La borra de café es uno de los residuos del proceso para obtener esta bebida mundial que es el café. En Lima, no existe un programa dirigido a las cafeterías, restaurantes y hoteles que se encargue del acopio de este residuo y que finalmente sea utilizado en la creación de nuevos productos para darle una segunda vida a la borra. Este residuo en la actualidad es desechado en la basura contribuyendo a la contaminación ambiental del país. Este trabajo se realizó para demostrar la factibilidad del Triple Bottom Line, el cual busca generar sostenibilidad en el ámbito social, económico y ambiental generando no solo un ingreso de la reutilización de la borra, sino al mismo tiempo ayudando al medio ambiente y brindando una imagen positiva a los consumidores de los locales que participen en el programa. Bricaf es un producto generado a base de la borra de café, el cual tiene características de una briqueta para el uso en parrillas, chimeneas, hornos a leña, entre otros. Es un producto de fácil manejo, dado que no ensucia al momento de ser manipulado, tiene un olor agradable al ser utilizado y tiene un potencial calorífico adecuado, además de ser un producto eco amigable. Los resultados obtenidos del análisis financiero a cinco años demuestran la factibilidad económica de este proyecto, el cual genera un beneficio para las empresas participantes del programa, así como un producto comercial rentable. La inversión inicial es de S/. 140,000, la constituida por S/.40,000 de capital de los socios y S/. 100,000 de préstamo bancario. Para los ratios financieros a cinco años se cálculo un WACC de 9.96%, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 611,993.58 y una Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) de 33% con un período de recuperación a partir del tercer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).