Indice de progreso social del distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de Los Olivos. La metodología de la investigación se en basó en el Social Progress Imperative (SPI), la cual permite determinar el Índice de Progreso Social mediante la integración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esplana Cárdenas, Bernardo Javier, Fernández Cordero, Marissela Soledad, Flores Heredia, Carlos Alberto, Mejía Vergara, Walter Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_37c4e6c994c888431d50139a8db8cef3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169691
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
title Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
spellingShingle Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
Esplana Cárdenas, Bernardo Javier
Indicadores sociales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
title_full Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
title_fullStr Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
title_full_unstemmed Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
title_sort Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
author Esplana Cárdenas, Bernardo Javier
author_facet Esplana Cárdenas, Bernardo Javier
Fernández Cordero, Marissela Soledad
Flores Heredia, Carlos Alberto
Mejía Vergara, Walter Giancarlo
author_role author
author2 Fernández Cordero, Marissela Soledad
Flores Heredia, Carlos Alberto
Mejía Vergara, Walter Giancarlo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Esplana Cárdenas, Bernardo Javier
Fernández Cordero, Marissela Soledad
Flores Heredia, Carlos Alberto
Mejía Vergara, Walter Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como propósito principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de Los Olivos. La metodología de la investigación se en basó en el Social Progress Imperative (SPI), la cual permite determinar el Índice de Progreso Social mediante la integración de cuatro componentes en tres dimensiones: (a) Necesidades humanas básicas, (b) Fundamentos de bienestar, y (c) Oportunidades. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y con alcance descriptivo, en donde la información base, se obtuvo de una recolección de datos primaria a través de encuestas realizadas a una muestra de la población del distrito, por medio de un cuestionario de preguntas proporcionados por CENTRUM PUCP Graduate Business School, además se recolecto la información a través de fuentes secundarias. El tamaño de la muestra con los cuales se obtuvieron los resultados fue de 400 jefes del hogar, a los cuales se les entrevisto teniendo en cuenta las cuatro zonas del distrito. El cálculo del IPS del distrito de Los Olivos es el primer precedente con el que cuenta el distrito y podrá ser utilizado para la toma estratégicas de decisiones en el ámbito social y ambiental. El resultado obtenido del IPS del distrito de Los Olivos es de 67.48, clasificado en el nivel “Medio Alto”, cabe destacar que se encuentra por encima del IPS de Lima Metropolitana. Los resultados a nivel de dimensiones posicionan a Necesidades humanas básicas en primer lugar con un puntaje de 75.13 clasificado como “Alto”, seguido de Oportunidades con un puntaje de 64.97 clasificado como “Medio Bajo”, y Fundamentos de bienestar con un puntaje de 62.35 clasificado como “Medio Bajo”. La investigación muestra objetivamente que los resultados a nivel de indicadores que componen el IPS en el distrito de Los Olivos necesitan atención y sirve como punto de partida para que las autoridades municipales consideren este trabajo de investigación como fuente para su gestión.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-12T21:23:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-12T21:23:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15898
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15898
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639601345069056
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioEsplana Cárdenas, Bernardo JavierFernández Cordero, Marissela SoledadFlores Heredia, Carlos AlbertoMejía Vergara, Walter Giancarlo2020-02-12T21:23:04Z2020-02-12T21:23:04Z2019-092020-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/15898La presente investigación tiene como propósito principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de Los Olivos. La metodología de la investigación se en basó en el Social Progress Imperative (SPI), la cual permite determinar el Índice de Progreso Social mediante la integración de cuatro componentes en tres dimensiones: (a) Necesidades humanas básicas, (b) Fundamentos de bienestar, y (c) Oportunidades. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y con alcance descriptivo, en donde la información base, se obtuvo de una recolección de datos primaria a través de encuestas realizadas a una muestra de la población del distrito, por medio de un cuestionario de preguntas proporcionados por CENTRUM PUCP Graduate Business School, además se recolecto la información a través de fuentes secundarias. El tamaño de la muestra con los cuales se obtuvieron los resultados fue de 400 jefes del hogar, a los cuales se les entrevisto teniendo en cuenta las cuatro zonas del distrito. El cálculo del IPS del distrito de Los Olivos es el primer precedente con el que cuenta el distrito y podrá ser utilizado para la toma estratégicas de decisiones en el ámbito social y ambiental. El resultado obtenido del IPS del distrito de Los Olivos es de 67.48, clasificado en el nivel “Medio Alto”, cabe destacar que se encuentra por encima del IPS de Lima Metropolitana. Los resultados a nivel de dimensiones posicionan a Necesidades humanas básicas en primer lugar con un puntaje de 75.13 clasificado como “Alto”, seguido de Oportunidades con un puntaje de 64.97 clasificado como “Medio Bajo”, y Fundamentos de bienestar con un puntaje de 62.35 clasificado como “Medio Bajo”. La investigación muestra objetivamente que los resultados a nivel de indicadores que componen el IPS en el distrito de Los Olivos necesitan atención y sirve como punto de partida para que las autoridades municipales consideren este trabajo de investigación como fuente para su gestión.The purpose of this research paper is to calculate the Social Progress Index (IPS) of the district of Los Olivos in order to ascertain the results in the dimensions that the model poses. To achieve this, we have followed the methodology proposed by the Social Progress Imperative (SPI) and the information was gathered through surveys provided by CENTRUM PUCP which were taken to the family heads of each home of the district. Additionally, a quantitative research was included containing a descriptive analysis in the district. In the same way, it contains information proceeding from secondary sources. This study is the first made without precedents in the district of Los Olivos to measure the IPS and may be used to take strategic decisions. The IPS is centered in offering detailed information of the population through the following measurements: (a) basic human needs (b) welfare foundations, (c) opportunities. The results obtained from the IPS of the district of Los Olivos is 67.48, which represents a “Medium High” classification level which is higher than the IPS of Lima. This indicator was obtained from the average of the results of the three measurements: (a) basic human needs with a score of 75.13 classified as “High”, (b) welfare foundations with a score of 62.35 classified as “Medium Low” and, (c) opportunities with a score of 64.97 classified as “Medium Low”. This shows that the components of welfare focused in the basic human needs are well established in comparison with the other measurements. This research shows in an objective manner the indicators that the district of Los Olivos needs to improve: it likewise serves as a starting point that will enable the municipal authorities to take decisions and actions in order to improve their social and environmental indicators in such a way that they can likewise improve the quality of life and opportunities of the population that lives in the district of Los Olivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Indice de progreso social del distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-122043133725407773542585784944574180413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169691oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696912024-08-25 00:40:59.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).