Indice de progreso social del distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de Los Olivos. La metodología de la investigación se en basó en el Social Progress Imperative (SPI), la cual permite determinar el Índice de Progreso Social mediante la integración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esplana Cárdenas, Bernardo Javier, Fernández Cordero, Marissela Soledad, Flores Heredia, Carlos Alberto, Mejía Vergara, Walter Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de Los Olivos. La metodología de la investigación se en basó en el Social Progress Imperative (SPI), la cual permite determinar el Índice de Progreso Social mediante la integración de cuatro componentes en tres dimensiones: (a) Necesidades humanas básicas, (b) Fundamentos de bienestar, y (c) Oportunidades. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y con alcance descriptivo, en donde la información base, se obtuvo de una recolección de datos primaria a través de encuestas realizadas a una muestra de la población del distrito, por medio de un cuestionario de preguntas proporcionados por CENTRUM PUCP Graduate Business School, además se recolecto la información a través de fuentes secundarias. El tamaño de la muestra con los cuales se obtuvieron los resultados fue de 400 jefes del hogar, a los cuales se les entrevisto teniendo en cuenta las cuatro zonas del distrito. El cálculo del IPS del distrito de Los Olivos es el primer precedente con el que cuenta el distrito y podrá ser utilizado para la toma estratégicas de decisiones en el ámbito social y ambiental. El resultado obtenido del IPS del distrito de Los Olivos es de 67.48, clasificado en el nivel “Medio Alto”, cabe destacar que se encuentra por encima del IPS de Lima Metropolitana. Los resultados a nivel de dimensiones posicionan a Necesidades humanas básicas en primer lugar con un puntaje de 75.13 clasificado como “Alto”, seguido de Oportunidades con un puntaje de 64.97 clasificado como “Medio Bajo”, y Fundamentos de bienestar con un puntaje de 62.35 clasificado como “Medio Bajo”. La investigación muestra objetivamente que los resultados a nivel de indicadores que componen el IPS en el distrito de Los Olivos necesitan atención y sirve como punto de partida para que las autoridades municipales consideren este trabajo de investigación como fuente para su gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).