Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar el impacto de las variables macroeconómicas y microeconómicas en el desarrollo de una planta productora de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana. Con ello se busca identificar la mejor estrategia de posicionamiento en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Torres, Charlon Heston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Quinua--Procesamiento
Oca--Procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_379213a504a5924fe64b757a6a33f029
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176767
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kieffer Begazo, Eduardo NicolásSilva Torres, Charlon Heston2021-02-22T16:56:24Z2021-02-22T16:56:24Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18333El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar el impacto de las variables macroeconómicas y microeconómicas en el desarrollo de una planta productora de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana. Con ello se busca identificar la mejor estrategia de posicionamiento en el mercado. El producto surge como respuesta a dos problemas latentes en la alimentación infantil peruana. Por un lado, la anemia y por otro la obesidad. La oca presenta alto contenido de hierro, ideal para mejorar la hemoglobina mientras que la quinua es un superalimento que ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. Estos alimentos son bastante populares en la sierra central y sur del Perú y se busca su producción y comercialización industrial a nivel de Lima Metropolitana. Para lograr el objetivo de identificar la viabilidad estratégica de la planta de producción se recurre a un análisis PESTEL para el macroentorno, las 5 fuerzas de PORTER para el microentorno y el análisis FODA para la consolidación y cruce de información. Finalmente. se reafirma la viabilidad del proyecto con la búsqueda de la diferenciación como estrategia genérica. Esto con la finalidad de resaltar la naturaleza del producto, así como sus propiedades nutricionales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación estratégicaAlimentos--Industria y comercio--Perú--LimaQuinua--ProcesamientoOca--Procesamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40230503https://orcid.org/0000-0001-8838-382473463832722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176767oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767672024-06-10 11:13:16.928http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
Silva Torres, Charlon Heston
Planificación estratégica
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Quinua--Procesamiento
Oca--Procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para una planta de producción de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana
author Silva Torres, Charlon Heston
author_facet Silva Torres, Charlon Heston
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kieffer Begazo, Eduardo Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Torres, Charlon Heston
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Quinua--Procesamiento
Oca--Procesamiento
topic Planificación estratégica
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Quinua--Procesamiento
Oca--Procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar el impacto de las variables macroeconómicas y microeconómicas en el desarrollo de una planta productora de papilla a base de oca y quinua en Lima Metropolitana. Con ello se busca identificar la mejor estrategia de posicionamiento en el mercado. El producto surge como respuesta a dos problemas latentes en la alimentación infantil peruana. Por un lado, la anemia y por otro la obesidad. La oca presenta alto contenido de hierro, ideal para mejorar la hemoglobina mientras que la quinua es un superalimento que ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. Estos alimentos son bastante populares en la sierra central y sur del Perú y se busca su producción y comercialización industrial a nivel de Lima Metropolitana. Para lograr el objetivo de identificar la viabilidad estratégica de la planta de producción se recurre a un análisis PESTEL para el macroentorno, las 5 fuerzas de PORTER para el microentorno y el análisis FODA para la consolidación y cruce de información. Finalmente. se reafirma la viabilidad del proyecto con la búsqueda de la diferenciación como estrategia genérica. Esto con la finalidad de resaltar la naturaleza del producto, así como sus propiedades nutricionales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:56:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:56:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18333
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18333
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639857980899328
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).