Estudio de la cadena logística de la producción y comercialización del café orgánico utilizando el modelo SCOR

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo estudiar y analizar la situación actual de la cadena de suministro de las empresas productoras y comercializadoras de café orgánico ubicadas en Satipo. Se plantea la necesidad de comprender la situación actual y en base a ello identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Pazce, Mayra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial--Administración
Café--Industria y comercio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo estudiar y analizar la situación actual de la cadena de suministro de las empresas productoras y comercializadoras de café orgánico ubicadas en Satipo. Se plantea la necesidad de comprender la situación actual y en base a ello identificar buenas y malas prácticas logísticas. Por medio de la metodología Supply Chain Operations Reference (SCOR) definida por la Supply Chain Council (SCC) se busca identificar mejoras en los participantes de la cadena de suministro. Asimismo, se plantea mejorar la eficiencia a través de los indicadores determinados por el presente modelo. De la siguiente manera, se analiza el estado actual de la cadena de suministro; se destacan aquellos factores, procesos y actividades que impactan en el valor agregado del producto y los costos. Por medio del nivel superior del modelo SCOR se identifica el alcance de la investigación. Asimismo, el modelo SCOR por medio de sus niveles permite identificar la causa raíz de las deficiencias, mejorando así la cadena de suministro. Luego de haber identificado tanto brechas como causas se plantean una serie de propuestas de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).