Mejorando la lectura con El Kiosco Lector

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se denomina Mejorando la lectura con el kiosco lector. Surge de la problemática en la que se ha observado la dificultad que muestran los niños y niñas, en la comprensión de lectura. Al respecto, existen causas tanto internas como externas que dificultan el desarrollo óp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Nuve de Cruz, María Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Lectura--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_3769d3f52f0d80e85b59e37dd9a25919
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173497
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Seminario, SilviaLoja Nuve de Cruz, María Magdalena2020-12-11T20:34:07Z2020-12-11T20:34:07Z2020-12-11T20:34:07Z20192020-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17666El presente trabajo académico se denomina Mejorando la lectura con el kiosco lector. Surge de la problemática en la que se ha observado la dificultad que muestran los niños y niñas, en la comprensión de lectura. Al respecto, existen causas tanto internas como externas que dificultan el desarrollo óptimo de actividades educativas en la institución educativa. Uno de los factores internos responde a poco conocimiento de estrategias para la comprensión de textos y su aplicación, de parte de los docentes. Como factor externo se identifica el desinterés de los padres de familia en el hogar, en el apoyo a sus niños en edad escolar, respecto a la práctica de la lectura y la formación del hábito de lectura. Esta situación trae como consecuencia un desempeño poco óptimo en la competencia de comprensión de textos. Por ello, como propuesta de mejora y de solución a este problema se plantea este proyecto de innovación. En este sentido, la ejecución del trabajo académico y la implementación del proyecto pretenden obtener resultados de progreso y logro en la competencia de comprensión de textos. Así mismo, es importante el impacto que va tener en la mejora y el logro del aprendizaje de los estudiantes, en la institución educativa, ya que los resultados de impacto son: contar con docentes capacitados en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos; así como en la aplicación de recursos educativos pertinentes para mejorar la comprensión de textos. En esta línea, se garantiza la sostenibilidad del proyecto a través de la vinculación con la visión, la misión, los valores y los objetivos estratégicos de la institución educativa. Del mismo modo, está considerado en los documentos de gestión escolar de la institución. Además, la viabilidad del proyecto está garantizada porque cuenta con un presupuesto para su ejecución; financiado por APAFA y los recursos de la institución. El objetivo central de este proyecto es mejorar la comprensión de textos. Los conceptos que sustentan la innovación son: comprensión lectora y estrategias didácticas para desarrollar la comprensión de textos escritos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comprensión de lecturaHábitos de lecturaInnovaciones educativasLectura--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mejorando la lectura con El Kiosco Lectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular0878246906545769131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/173497oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734972024-07-08 10:07:28.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
title Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
spellingShingle Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
Loja Nuve de Cruz, María Magdalena
Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Lectura--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
title_full Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
title_fullStr Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
title_full_unstemmed Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
title_sort Mejorando la lectura con El Kiosco Lector
author Loja Nuve de Cruz, María Magdalena
author_facet Loja Nuve de Cruz, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Loja Nuve de Cruz, María Magdalena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Lectura--Metodología
topic Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Lectura--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo académico se denomina Mejorando la lectura con el kiosco lector. Surge de la problemática en la que se ha observado la dificultad que muestran los niños y niñas, en la comprensión de lectura. Al respecto, existen causas tanto internas como externas que dificultan el desarrollo óptimo de actividades educativas en la institución educativa. Uno de los factores internos responde a poco conocimiento de estrategias para la comprensión de textos y su aplicación, de parte de los docentes. Como factor externo se identifica el desinterés de los padres de familia en el hogar, en el apoyo a sus niños en edad escolar, respecto a la práctica de la lectura y la formación del hábito de lectura. Esta situación trae como consecuencia un desempeño poco óptimo en la competencia de comprensión de textos. Por ello, como propuesta de mejora y de solución a este problema se plantea este proyecto de innovación. En este sentido, la ejecución del trabajo académico y la implementación del proyecto pretenden obtener resultados de progreso y logro en la competencia de comprensión de textos. Así mismo, es importante el impacto que va tener en la mejora y el logro del aprendizaje de los estudiantes, en la institución educativa, ya que los resultados de impacto son: contar con docentes capacitados en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos; así como en la aplicación de recursos educativos pertinentes para mejorar la comprensión de textos. En esta línea, se garantiza la sostenibilidad del proyecto a través de la vinculación con la visión, la misión, los valores y los objetivos estratégicos de la institución educativa. Del mismo modo, está considerado en los documentos de gestión escolar de la institución. Además, la viabilidad del proyecto está garantizada porque cuenta con un presupuesto para su ejecución; financiado por APAFA y los recursos de la institución. El objetivo central de este proyecto es mejorar la comprensión de textos. Los conceptos que sustentan la innovación son: comprensión lectora y estrategias didácticas para desarrollar la comprensión de textos escritos.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-11T20:34:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-11T20:34:07Z
2020-12-11T20:34:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17666
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17666
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639491074719744
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).