Juego, objeto e imaginarios urbanos: contribuciones del laboratorio Transita-2 para la creación escénica en espacios públicos y medios virtuales

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la relación entre el arte circense callejero y la danza contemporánea, a través de la ejecución del laboratorio de investigación y creación escénica Transita-2. Este laboratorio tuvo por objetivo generar un espacio de creación y reflexión en el que, a través del jue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Saavedra, Alexandra Briggitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circo
Juego
Danza moderna
Artes escénicas
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia la relación entre el arte circense callejero y la danza contemporánea, a través de la ejecución del laboratorio de investigación y creación escénica Transita-2. Este laboratorio tuvo por objetivo generar un espacio de creación y reflexión en el que, a través del juego, el uso de objetos y la percepción individual y colectiva de los imaginarios urbanos se logró (1) producir intervenciones escénicas enfocadas a la apropiación de espacios públicos, (2) formular, a través de las dinámicas de juego, una metodología que permita la creación de estructuras de improvisación, y (3) reflexionar en torno a los imaginarios urbanos y la práctica interdisciplinaria de circo callejero y danza. Debido a las restricciones surgidas por el virus causado por el COVID-19, el trabajo creativo tuvo que adaptarse al ámbito virtual explorando dentro de las posibilidades que brindan los medios audiovisuales. Los resultados de esta experiencia fueron la creación de un video, el cual se formuló adecuando las dinámicas de exploración a espacios domésticos y la visibilización del colectivo a través de las redes sociales. Es así como, el presente trabajo compila el proceso de creación y reflexiones surgidas a partir de este, con la finalidad de generar un escrito en donde se registre los cuestionamientos y métodos que fueron utilizados o que surgieron durante la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).