Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jopen Sánchez, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117527
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6378/6432
https://doi.org/10.18800/economia.201301.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos
Fijación de Precios
Estructura de Mercado
Economy
Macroeconomic Performance
International Context
Latin America And Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_364e3f74816494dc50d5b54f4ba8533b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117527
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jopen Sánchez, Guillermo2018-04-10T19:53:10Z2018-04-10T19:53:10Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6378/6432https://doi.org/10.18800/economia.201301.003El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales de la década de 1990; y la aplicación del Programa de Consolidación del Sistema Financiero. Este análisis muestra cierta evidencia de que el poder de mercado, y específicamente, la existencia de desigualdades entre bancos, en cuanto al poder de mercado, podría ser uno de los factores relevantes en el proceso de determinación de los márgenes de intermediación financiero, en el caso de la banca peruana.This article provides an exploratory analysis of the process for determining intermediation margins in the Peruvian banking system. In the period between 2001 and 2010, this process was influenced primarily by two occurrences: the international financial crises towards the end of the 1990s, and the application of the Financial System Consolidation Program (Programa de Consolidación del Sistema Financiero) in Peru. The analysis delivers some evidence that in the case of Peruvian banking, market power and, specifically, the existence of market power-related inequalities between banks may be relevant factors in the process of determining financial intermediation margins.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBancosFijación de PreciosEstructura de MercadoEconomyMacroeconomic PerformanceInternational ContextLatin America And Peruhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrialMarket Rower; Banking and Financial Mediation: an Approach from the Industrial Organizationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117527oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1175272024-09-06 12:25:24.568http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Market Rower; Banking and Financial Mediation: an Approach from the Industrial Organization
title Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
spellingShingle Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
Jopen Sánchez, Guillermo
Bancos
Fijación de Precios
Estructura de Mercado
Economy
Macroeconomic Performance
International Context
Latin America And Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
title_full Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
title_fullStr Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
title_full_unstemmed Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
title_sort Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial
author Jopen Sánchez, Guillermo
author_facet Jopen Sánchez, Guillermo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jopen Sánchez, Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bancos
Fijación de Precios
Estructura de Mercado
topic Bancos
Fijación de Precios
Estructura de Mercado
Economy
Macroeconomic Performance
International Context
Latin America And Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Economy
Macroeconomic Performance
International Context
Latin America And Peru
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales de la década de 1990; y la aplicación del Programa de Consolidación del Sistema Financiero. Este análisis muestra cierta evidencia de que el poder de mercado, y específicamente, la existencia de desigualdades entre bancos, en cuanto al poder de mercado, podría ser uno de los factores relevantes en el proceso de determinación de los márgenes de intermediación financiero, en el caso de la banca peruana.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6378/6432
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201301.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6378/6432
https://doi.org/10.18800/economia.201301.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638684851896320
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).