Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jopen Sánchez, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117527
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6378/6432
https://doi.org/10.18800/economia.201301.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos
Fijación de Precios
Estructura de Mercado
Economy
Macroeconomic Performance
International Context
Latin America And Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales de la década de 1990; y la aplicación del Programa de Consolidación del Sistema Financiero. Este análisis muestra cierta evidencia de que el poder de mercado, y específicamente, la existencia de desigualdades entre bancos, en cuanto al poder de mercado, podría ser uno de los factores relevantes en el proceso de determinación de los márgenes de intermediación financiero, en el caso de la banca peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).