Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El presente documento tiene como principal objetivo desarrollar un modelo de negocio sostenible por medio del diseño y la fabricación de una línea muebles de cartón corrugado reciclado en Lima Metropolitana para la categoría hogar, contribuyendo así con un producto que minimice las consecuencias de...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201477 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28703 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Muebles--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Desarrollo sostenible--Empresas Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | RPUC_364cae05738c14e16e8c6e3ccd93fe26 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201477 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| title | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| spellingShingle | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana Saldaña Costa, Andy Frank Muebles--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Desarrollo sostenible--Empresas Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| title_full | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| title_fullStr | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| title_full_unstemmed | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| title_sort | Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana | 
| author | Saldaña Costa, Andy Frank | 
| author_facet | Saldaña Costa, Andy Frank Lucas Treneman, Klein Vivanco Vallejos, Renato Alberto Roldan Cama, Elizabeth Marlene | 
| author_role | author | 
| author2 | Lucas Treneman, Klein Vivanco Vallejos, Renato Alberto Roldan Cama, Elizabeth Marlene | 
| author2_role | author author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Arana Barbier, Pablo José | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Saldaña Costa, Andy Frank Lucas Treneman, Klein Vivanco Vallejos, Renato Alberto Roldan Cama, Elizabeth Marlene | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Muebles--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Desarrollo sostenible--Empresas Aplicaciones--Dispositivos móviles | 
| topic | Muebles--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Desarrollo sostenible--Empresas Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | El presente documento tiene como principal objetivo desarrollar un modelo de negocio sostenible por medio del diseño y la fabricación de una línea muebles de cartón corrugado reciclado en Lima Metropolitana para la categoría hogar, contribuyendo así con un producto que minimice las consecuencias de un problema social relevante identificado, por un lado, por la poca reutilización y valorización que se le da a los residuos sólidos en Lima; y por el otro, las consecuencias que generan la tala indiscriminada de árboles en el Perú para la obtención de la madera. Por medio de metodologías ágiles, se definieron los diseños y el estilo para la línea de muebles que utilice como materia prima principal el cartón corrugado reciclado, basándose en los insights obtenidos de los focus group, entrevistas a potenciales clientes y encuestas al público objetivo, los cuales residen en Lima Metropolitana, de la generación X e Y, y de los niveles socioeconómico A y B. Lo que se obtuvo fue un producto mínimo viable (PMV o MVP por sus siglas en inglés) que sirvió como base para la definición de diferentes modelos de mobiliario para el hogar, que destacan en funcionalidad y en una estética atractiva, con un estilo que consiste en unir piezas del mismo tamaño y diseño, obteniendo estructuras de muebles como estantes, sillas, mesas y decoración en general. El MVP se validó mediante una encuesta cuyo resultado indicaba que por lo menos el 89.5% del público objetivo estaría dispuesto a comprar uno de los productos. Finalmente, este proyecto es viable financieramente y se ha construido en base a la demanda proyectada para los próximos cinco años del desarrollo del negocio. Para esta validación la inversión total asciende a S/.730,860 e incluye todos los costos desde la constitución de la sociedad hasta su puesta en marcha. La proyección de ventas incrementa aproximadamente 15% anualmente, obteniéndose un VAN Financiero de S/.3’796,502 y una TIRF de 250.71%, así como un VAN Económico de S/.3’924,093 y una TIRE de 156.7%. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-08-24T16:55:32Z 2024-09-22T09:48:51Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-08-24T16:55:32Z 2024-09-22T09:48:51Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2024-06 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024-08-24 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28703 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28703 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639556972478464 | 
| spelling | Arana Barbier, Pablo JoséSaldaña Costa, Andy FrankLucas Treneman, KleinVivanco Vallejos, Renato AlbertoRoldan Cama, Elizabeth Marlene2024-08-24T16:55:32Z2024-09-22T09:48:51Z2024-08-24T16:55:32Z2024-09-22T09:48:51Z2024-062024-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/28703El presente documento tiene como principal objetivo desarrollar un modelo de negocio sostenible por medio del diseño y la fabricación de una línea muebles de cartón corrugado reciclado en Lima Metropolitana para la categoría hogar, contribuyendo así con un producto que minimice las consecuencias de un problema social relevante identificado, por un lado, por la poca reutilización y valorización que se le da a los residuos sólidos en Lima; y por el otro, las consecuencias que generan la tala indiscriminada de árboles en el Perú para la obtención de la madera. Por medio de metodologías ágiles, se definieron los diseños y el estilo para la línea de muebles que utilice como materia prima principal el cartón corrugado reciclado, basándose en los insights obtenidos de los focus group, entrevistas a potenciales clientes y encuestas al público objetivo, los cuales residen en Lima Metropolitana, de la generación X e Y, y de los niveles socioeconómico A y B. Lo que se obtuvo fue un producto mínimo viable (PMV o MVP por sus siglas en inglés) que sirvió como base para la definición de diferentes modelos de mobiliario para el hogar, que destacan en funcionalidad y en una estética atractiva, con un estilo que consiste en unir piezas del mismo tamaño y diseño, obteniendo estructuras de muebles como estantes, sillas, mesas y decoración en general. El MVP se validó mediante una encuesta cuyo resultado indicaba que por lo menos el 89.5% del público objetivo estaría dispuesto a comprar uno de los productos. Finalmente, este proyecto es viable financieramente y se ha construido en base a la demanda proyectada para los próximos cinco años del desarrollo del negocio. Para esta validación la inversión total asciende a S/.730,860 e incluye todos los costos desde la constitución de la sociedad hasta su puesta en marcha. La proyección de ventas incrementa aproximadamente 15% anualmente, obteniéndose un VAN Financiero de S/.3’796,502 y una TIRF de 250.71%, así como un VAN Económico de S/.3’924,093 y una TIRE de 156.7%.The main objective of this document is to develop a sustainable business model through the design and manufacture of a line of recycled corrugated cardboard furniture in Lima Metropolitan for the home category, thus contributing with a product that minimizes the consequences of a social relevant problem identified, on the one hand, by the low valuation given to solid waste in Lima and on the other hand, the consequences generated by the indiscriminate felling of trees in Peru to obtain wood. Through agile methodologies, designs and styles were defined for a furniture line that uses recycled corrugated cardboard as its main raw material. This process was based on insights gathered from focus groups, interviews with potential customers, and surveys targeting the audience residing in Metropolitan Lima. The focus was on individuals from Generation X and Y, belonging to socioeconomic levels A and B. The outcome was a Minimum Viable Product (MVP) that served as a foundation for the development of various home furniture models. These models stand out for their functionality and appealing aesthetics, characterized by a style that involves assembling pieces of the same size and design to create furniture structures such as shelves, chairs, tables, and general decor. The MVP was validated through a survey, with results indicating that at least 89.5% of the target audience would be willing to purchase one of the products. Finally, this project is financially viable and has been built based on the projected demand for the next five years of our business development. For this validation our total investment amounts to S/.730,860 and includes all costs from the constitution of the company to its start-up. The sales projection increases approximately 15% annually, obtaining a Financial NPV of S/.3’796,502 and a Financial IRR of 250.71%, as well as an Economic NPV of S/.3’924,093 and an Economic IRR of 156.7%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Muebles--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaDesarrollo sostenible--EmpresasAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008644141536464186064645331041392642413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoArana Barbier, Pablo JoséLoza Geldres, Igor Leopoldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201477oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014772024-10-02 15:59:47.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            