Modelo ProLab Carton Home, una propuesta de negocio sostenible para el diseño y fabricación de una línea de muebles de cartón corrugado reciclado para la categoría hogar en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como principal objetivo desarrollar un modelo de negocio sostenible por medio del diseño y la fabricación de una línea muebles de cartón corrugado reciclado en Lima Metropolitana para la categoría hogar, contribuyendo así con un producto que minimice las consecuencias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Costa, Andy Frank, Lucas Treneman, Klein, Vivanco Vallejos, Renato Alberto, Roldan Cama, Elizabeth Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muebles--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Desarrollo sostenible--Empresas
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como principal objetivo desarrollar un modelo de negocio sostenible por medio del diseño y la fabricación de una línea muebles de cartón corrugado reciclado en Lima Metropolitana para la categoría hogar, contribuyendo así con un producto que minimice las consecuencias de un problema social relevante identificado, por un lado, por la poca reutilización y valorización que se le da a los residuos sólidos en Lima; y por el otro, las consecuencias que generan la tala indiscriminada de árboles en el Perú para la obtención de la madera. Por medio de metodologías ágiles, se definieron los diseños y el estilo para la línea de muebles que utilice como materia prima principal el cartón corrugado reciclado, basándose en los insights obtenidos de los focus group, entrevistas a potenciales clientes y encuestas al público objetivo, los cuales residen en Lima Metropolitana, de la generación X e Y, y de los niveles socioeconómico A y B. Lo que se obtuvo fue un producto mínimo viable (PMV o MVP por sus siglas en inglés) que sirvió como base para la definición de diferentes modelos de mobiliario para el hogar, que destacan en funcionalidad y en una estética atractiva, con un estilo que consiste en unir piezas del mismo tamaño y diseño, obteniendo estructuras de muebles como estantes, sillas, mesas y decoración en general. El MVP se validó mediante una encuesta cuyo resultado indicaba que por lo menos el 89.5% del público objetivo estaría dispuesto a comprar uno de los productos. Finalmente, este proyecto es viable financieramente y se ha construido en base a la demanda proyectada para los próximos cinco años del desarrollo del negocio. Para esta validación la inversión total asciende a S/.730,860 e incluye todos los costos desde la constitución de la sociedad hasta su puesta en marcha. La proyección de ventas incrementa aproximadamente 15% anualmente, obteniéndose un VAN Financiero de S/.3’796,502 y una TIRF de 250.71%, así como un VAN Económico de S/.3’924,093 y una TIRE de 156.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).