Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de primaria dentro de un contexto de educación remota en una escuela pública del distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

Cuando hablamos sobre el desarrollo de la lectoescritura en el Perú, aún se sabe que existe arduo trabajo por realizar, sobre todo en el tercer ciclo de Educación Básica Regular, pues, según Ballestas (2015), desde los primeros años de formación primaria, la lectura y escritura permiten desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra de la Cruz, Andrea del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Lectura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Cuando hablamos sobre el desarrollo de la lectoescritura en el Perú, aún se sabe que existe arduo trabajo por realizar, sobre todo en el tercer ciclo de Educación Básica Regular, pues, según Ballestas (2015), desde los primeros años de formación primaria, la lectura y escritura permiten desarrollar una cultura de lectura y potenciar sus habilidades de comprensión y producción de textos. A este trabajo se suma la nueva modalidad de educación remota, propuesta a partir del Estado de Emergencia, producto de la pandemia por Covid-19. Es por ello que, tomando en cuenta estas dos situaciones, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué tipo de estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la lectoescritura dentro de un contexto de educación remota en una escuela pública? Para responder a ello, el objetivo es implementar una propuesta didáctica que favorezca el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de primaria dentro de un contexto de educación remota en una escuela pública de Lima. Asimismo, el método aplicado es el de investigaciónacción, pues, se propone un plan en respuesta a la problemática. Este plan contempla estrategias didácticas que responden a los enfoques comunicativo y balanceado. Del mismo modo, para la recogida de información, se utiliza el diario pedagógico y la entrevista semiestructurada. Es así que el proyecto de investigación busca brindar, al docente, posibles estrategias del aprendizaje de la lectoescritura, pertinentes en su aplicación, dentro de la modalidad de educación remota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).