1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como tema “La fiesta patronal como medio para el desarrollo de la identidad cultural en la educación primaria”. Esta propuesta surge como respuesta a una problemática en el Perú. El país es considerado diversamente cultural; sin embargo, no existe un diálogo entre las múltiples culturas que cohabitan en el Perú, lo cual se ve reflejado en la escuela. A partir de ello, el Currículo Nacional propone trabajar bajo un enfoque de interculturalidad, olvidando los pasos previos para llegar a este, uno de ellos es la identidad cultural. Por ello, se consideró relevante trabajarlo en la educación primaria. La propuesta presenta como objetivo general: Reconocer a la fiesta patronal como un medio para el desarrollo de la identidad cultural en la educación primaria, y como objetivos específicos: Caracterizar el desarrollo de la identidad cultural en l...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cuando hablamos sobre el desarrollo de la lectoescritura en el Perú, aún se sabe que existe arduo trabajo por realizar, sobre todo en el tercer ciclo de Educación Básica Regular, pues, según Ballestas (2015), desde los primeros años de formación primaria, la lectura y escritura permiten desarrollar una cultura de lectura y potenciar sus habilidades de comprensión y producción de textos. A este trabajo se suma la nueva modalidad de educación remota, propuesta a partir del Estado de Emergencia, producto de la pandemia por Covid-19. Es por ello que, tomando en cuenta estas dos situaciones, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué tipo de estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la lectoescritura dentro de un contexto de educación remota en una escuela pública? Para responder a ello, el objetivo es implementar una propuesta didáctica que favorezca el...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como tema “La fiesta patronal como medio para el desarrollo de la identidad cultural en la educación primaria”. Esta propuesta surge como respuesta a una problemática en el Perú. El país es considerado diversamente cultural; sin embargo, no existe un diálogo entre las múltiples culturas que cohabitan en el Perú, lo cual se ve reflejado en la escuela. A partir de ello, el Currículo Nacional propone trabajar bajo un enfoque de interculturalidad, olvidando los pasos previos para llegar a este, uno de ellos es la identidad cultural. Por ello, se consideró relevante trabajarlo en la educación primaria. La propuesta presenta como objetivo general: Reconocer a la fiesta patronal como un medio para el desarrollo de la identidad cultural en la educación primaria, y como objetivos específicos: Caracterizar el desarrollo de la identidad cultural en l...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cuando hablamos sobre el desarrollo de la lectoescritura en el Perú, aún se sabe que existe arduo trabajo por realizar, sobre todo en el tercer ciclo de Educación Básica Regular, pues, según Ballestas (2015), desde los primeros años de formación primaria, la lectura y escritura permiten desarrollar una cultura de lectura y potenciar sus habilidades de comprensión y producción de textos. A este trabajo se suma la nueva modalidad de educación remota, propuesta a partir del Estado de Emergencia, producto de la pandemia por Covid-19. Es por ello que, tomando en cuenta estas dos situaciones, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué tipo de estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la lectoescritura dentro de un contexto de educación remota en una escuela pública? Para responder a ello, el objetivo es implementar una propuesta didáctica que favorezca el...