Intento de privatización de espacios urbanos en el contexto de las políticas neoliberales: el caso de la Ciudad de México (2000-2018)

Descripción del Articulo

El artículo analiza cómo se ha tratado de imponer la versión espacial y territorial del modelo neoliberal en la Ciudad de México, caracterizada por políticas urbanísticas verticales, reestructuración urbana e implementación de proyectos por parte de inmobiliarias, empresas nacionales y transnacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solórzano Tello, Octavio Alonso, Portador García, Teresa de Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167765
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/167765
https://doi.org/10.18800/rcpg.201901.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reformas Neoliberales
Ciudad Neoliberal
Espacios Urbanos
Acción Colectiva
Ciudad de México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El artículo analiza cómo se ha tratado de imponer la versión espacial y territorial del modelo neoliberal en la Ciudad de México, caracterizada por políticas urbanísticas verticales, reestructuración urbana e implementación de proyectos por parte de inmobiliarias, empresas nacionales y transnacionales, respaldadas por distintos niveles de gobierno y partidos políticos. Además, centra su atención en las «zonas de desarrollo económico y social» (Zodes) y sus efectos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales. Reflexiona en torno a los mecanismos y acciones colectivas desplegados por los habitantes, afectados y pueblos originarios para detener y cancelar los proyectos, y examina los impactos de los sismos de septiembre de 2017, que han agravado los grandes problemas urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).