Desafíos constitucionales contemporáneos

Descripción del Articulo

En efecto, los nuevos procesos constitucionqles a partir de la caída del muro de Berlín, el fin de las dictaduras militares en América Latina y en casi toda Africa, así como el ocaso del régimen del apartheid en Sudáfrica, se enfrentan a esos viejos y nuevos desafíos. Pero también, las tradicionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Belaúnde, Domingo, Zolezzi Ibárcena, Lorenzo, Landa Arroyo, César
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181555
https://doi.org/10.18800/9972420078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En efecto, los nuevos procesos constitucionqles a partir de la caída del muro de Berlín, el fin de las dictaduras militares en América Latina y en casi toda Africa, así como el ocaso del régimen del apartheid en Sudáfrica, se enfrentan a esos viejos y nuevos desafíos. Pero también, las tradicionales instituciones del derecho británico que han sobrevivido grandes cambios históricos, lo han logrado merced a considerar las nuevas tendencias y a realizar prognosis a trabajar y en base de las cuales tomar decisiones públicas y privadas. La preparación para estos nuevos retos del derecho y en particular del derecho constitucional requiere de un despliegue e intercambio de académicos y analistas, así como de fondos de investigación de la cooperación internacional, que demuestre que se ha entendido el mensaje para procurar consolidar los procesos democráticos y constitucionales, o para mantener las ventajas comparativas alcanzadas. En tal sentido, la presente publicación compendia las ponencias ofrecidas por profesores de ambas universidades, para el seminario Procesos Constitucionales Contemporáneos, llevado a cabo en marzo de 1994; asimismo, se reúnen las conferencias dictadas por los profesores visitantes de ambas universidades en oportunidades anteriores y posteriores, así como algunas colaboraciones de profesores vinculados al convenio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).