Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005

Descripción del Articulo

La presente investigación examina los potenciales efectos negativos de una devaluación en una economía como la peruana a través de un análisis microeconómico de hoja de balance. Se analizan 182 empresas no financieras, y se demuestra que una devaluación por si sola, no es suficiente para garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña, Luis, Velásquez, Mario
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46894
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú--1994-2005
Tipo de cambio--Perú--1994-2005
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_35600bbe5fe44087af77109c83991b21
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46894
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Saldaña, LuisVelásquez, Mario2015-03-19T20:37:46Z2015-03-19T20:37:46Z2007http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46894La presente investigación examina los potenciales efectos negativos de una devaluación en una economía como la peruana a través de un análisis microeconómico de hoja de balance. Se analizan 182 empresas no financieras, y se demuestra que una devaluación por si sola, no es suficiente para garantizar un efecto negativo sobre el comportamiento de la inversión de las empresas peruanas. Se necesita, adicionalmente de un alto grado de dolarización de pasivos y de un contexto de inestabilidad financiera para que el efecto hoja de balance opere perniciosamente. Por otro lado, se determinó que la existencia de dos factores adicionales tienden a potenciar el efecto nocivo de las devaluaciones: (i) los periodos de recesión económica y (ii) el tamaño pequeño de las empresas. En este último aspecto se encontró que el referido efecto hoja de balance es asimétrico, debido a de que impacta con mayor intensidad a las empresas pequeñas.This paper examines the potential negative effects produced by a devaluation on an economy as the Peruvian utilizing a microeconomic analysis. The authors have examined the balance sheets pertaining to 182 non-financial companies and they have demonstrated that a devaluation for itself is not sufficient to guarantee a negative effect on the Peruvian companies’ levels of investment and production. It is necessary an additional high degree of dolarización of passives and a context of financial instability in order that the Balance-Sheet effect operates perniciously. On the other hand, it has been determined that the existence of two additional factors tends to promote the harmful effect of a devaluation: (i) the periods of economic recession, and (ii) the small size of firms. Concerning this last factor, it has been determined that the Balance-Sheet Effect operates asymmetrically since it strikes to small companies with a higher intensity.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;254info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas empresas--Perú--1994-2005Tipo de cambio--Perú--1994-2005http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005The impact of the exchange rate on the investment decisions of Peruvian companies between 1994 and 2005.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_254.pdfn_254.pdfapplication/pdf389483https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5387e0a-c09a-4509-9b69-5d0d29070664/download0b35f8f42f79048d7b311236ec89d2ccMD51trueAnonymousREADTEXTn_254.pdf.txtn_254.pdf.txtExtracted texttext/plain72362https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3700e3fd-c6cb-4b23-954c-07520dca4554/downloade6254bf7b20e201f7c55e9bc4cd33c3bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_254.pdf.jpgn_254.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7583https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e8c1bb0-baac-4a2d-97cf-fd17e5f6e9fd/downloadb4308947a64c9905a8a71688ed6d20c5MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46894oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468942024-10-05 12:44:15.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The impact of the exchange rate on the investment decisions of Peruvian companies between 1994 and 2005.
title Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
spellingShingle Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
Saldaña, Luis
Pequeñas empresas--Perú--1994-2005
Tipo de cambio--Perú--1994-2005
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
title_full Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
title_fullStr Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
title_full_unstemmed Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
title_sort Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y el 2005
author Saldaña, Luis
author_facet Saldaña, Luis
Velásquez, Mario
author_role author
author2 Velásquez, Mario
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña, Luis
Velásquez, Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Perú--1994-2005
Tipo de cambio--Perú--1994-2005
topic Pequeñas empresas--Perú--1994-2005
Tipo de cambio--Perú--1994-2005
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación examina los potenciales efectos negativos de una devaluación en una economía como la peruana a través de un análisis microeconómico de hoja de balance. Se analizan 182 empresas no financieras, y se demuestra que una devaluación por si sola, no es suficiente para garantizar un efecto negativo sobre el comportamiento de la inversión de las empresas peruanas. Se necesita, adicionalmente de un alto grado de dolarización de pasivos y de un contexto de inestabilidad financiera para que el efecto hoja de balance opere perniciosamente. Por otro lado, se determinó que la existencia de dos factores adicionales tienden a potenciar el efecto nocivo de las devaluaciones: (i) los periodos de recesión económica y (ii) el tamaño pequeño de las empresas. En este último aspecto se encontró que el referido efecto hoja de balance es asimétrico, debido a de que impacta con mayor intensidad a las empresas pequeñas.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46894
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46894
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;254
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5387e0a-c09a-4509-9b69-5d0d29070664/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3700e3fd-c6cb-4b23-954c-07520dca4554/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e8c1bb0-baac-4a2d-97cf-fd17e5f6e9fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b35f8f42f79048d7b311236ec89d2cc
e6254bf7b20e201f7c55e9bc4cd33c3b
b4308947a64c9905a8a71688ed6d20c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639185853120512
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).