1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Una vez analizados los procesos se diseñó un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la Municipalidad. Se obtuvo como resultado un nivel de implementación de 31, ubicándose en el rango más bajo de nivel “no aceptable”, porque la Municipalidad no contaba con un Sistema de Gestión de prevención de Accid. y enfermedades ocupacionales. Al utilizar los procesos de Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC) de la Municipalidad de SALAS-GUADALUPE, en 32 trabajadores dio como resultado la identificación de 36 exposiciones a riesgos, en su mayoría fueron los factores de riesgos ergonómicos, psicosociales, mecánicos y físicos, en menor número en los factores químicos y biológicos. Se diseñó el Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, mejorando las condiciones de los trabajadores sobre la protección de su S...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La presente Tesis denominada "EVALUACIÓN Y CLASIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN USANDO TECNICAS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES," tiene como objetivo principal Replantear las técnicas clásicas de evaluación y clasificación de Proyectos de inversión mediante el uso de Redes Neuronales Artificiales. Pasamos todos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones, elegimos una alternativa que nos parezca suficientemente racional que nos permita maximizar el valor esperado, luego de resuelta nuestra acción, emitimos un plan de control, demostramos nuestra inteligencia en este proceso en funcionamiento. En el análisis y diseño del sistema se utilizó el Lenguaje de Modelado Unificado (UML). El UML describe cualquier tipo de sistema en términos de diagramas orientados a objetos. Los diagramas se utilizan para dar diferentes perspectivas del problema según lo q...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La investigación es ilustrativa pues en nuestra localidad, especialmente en nuestra ciudad los problemas y patologías nasosinusales tienen una alta prevalencia, los cuales van a ser abordados y enfrentados mediante la clínica, procedimientos invasivos y en muchas oportunidades quirúrgicamente; por lo que es necesario conocer la anatomía normal, sus variaciones anatómicas, signos que nos indican patología y cómo se plasman cada una de ellas en las imágenes obtenidas por el examen que se ha convertido en la principal ayuda diagnóstica de la patología nasosinusal, la tomografía. Esta investigación nos dará a conocer variaciones anatómicas de las estructuras nasosinusales y su prevalencia en los pacientes que acuden a consulta, de esta manera se logrará un mejor conocimiento a la hora de evaluar y resolver problemas de ésta; así mismo aportará datos que servirán al públi...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación sobre Diseño de un Sistema de planeamiento y control de la producción para mejorar la productividad en la empresa de calzados AKEMY SAC; se realizó con el propósito de Diseñar un Sistema de planeamiento y control de la producción de calzado para mejorar la productividad en la empresa de calzados AKEMY SAC., para lo cual se utilizaron las técnicas de observación directa de los procesos operativos y la revisión documentaria. Con los resultados obtenidos, Se elaboró el plan maestro para el primer mes proyectado considerando inventarios iniciales de 41 unidades y stock de seguridad de 29 unidades. La capacidad máxima para Balerinas fue de 205 docenas; para Calzado taco cuña fue de 123 docenas y de botines fue de 103 docenas mensuales. Siendo el programa de producción del primer mes de 105 docenas de balerinas, 57 docenas de calzado taco cuñ...
5
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace

La presente investigación examina los potenciales efectos negativos de una devaluación en una economía como la peruana a través de un análisis microeconómico de hoja de balance. Se analizan 182 empresas no financieras, y se demuestra que una devaluación por si sola, no es suficiente para garantizar un efecto negativo sobre el comportamiento de la inversión de las empresas peruanas. Se necesita, adicionalmente de un alto grado de dolarización de pasivos y de un contexto de inestabilidad financiera para que el efecto hoja de balance opere perniciosamente. Por otro lado, se determinó que la existencia de dos factores adicionales tienden a potenciar el efecto nocivo de las devaluaciones: (i) los periodos de recesión económica y (ii) el tamaño pequeño de las empresas. En este último aspecto se encontró que el referido efecto hoja de balance es asimétrico, debido a de que impa...