Business consulting - Vidrios Arequipa S.A.C. Reducción del porcentaje de mermas en la línea de templado de la empresa Vidrios Arequipa S.A.C.

Descripción del Articulo

Vidrios Arequipa S.A.C., es una empresa peruana con más de 12 años en el mercado, dedicada a la fabricación y comercialización de cristales de seguridad, esta empresa comenzó como grupo económico con más de 12 años de experiencia dedicado al mismo rubro pero enfocado principalmente al sector constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Carrera, Anette Jakeline, Arana Ponce, Jose Alonso, Guitton Manrique, Johanna Marluve
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas
Vidrio--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Vidrios Arequipa S.A.C., es una empresa peruana con más de 12 años en el mercado, dedicada a la fabricación y comercialización de cristales de seguridad, esta empresa comenzó como grupo económico con más de 12 años de experiencia dedicado al mismo rubro pero enfocado principalmente al sector construcción, al contar con factores negativos en la rentabilidad de la empresa se decide cambiar el modelo de negocio, dando prioridad a la actividad de producción y comercialización, el cambio contribuyó a establecer alianzas con sus principales clientes al no representar competencia para ellos, sus principales unidades productivas son corte, entalle, lavado y pulido, es de importancia resaltar que su principal mercado está en la Zona el Sur del país con un 80% de facturación y 20% en la ciudad de Lima. Después de analizar el giro de negocio de Vidrios Arequipa S.A.C. se ha identificado que la línea más importante es la de Vidrio Templado de ocho mm de espesor, siendo este el 80% de la producción que genera al mes, y como la unidad más importante es el corte, por que inicia con el cumplimiento de lo solicitado por el cliente según sus especificaciones, al hacer la evaluación se identificó que el principal problema es el porcentaje de merma de dicha línea, representa el 12.9% de la producción, afectando las ratios de productividad y reduciendo los márgenes de ganancia. Se identificó tres soluciones relacionadas directamente con el problema de estudio y una oportunidad de mejora para la empresa, las cuales están orientadas a la estandarización y control de procesos, mejorar la calidad de las materias primas utilizadas y optimización de la maquinaria. La implementación de las propuestas representa un total de inversión de PEN 938,000.00, proyectando en 5 años que el porcentaje de mermas se reduzca a 6.19% el cual representa un VAN de PEN 635,722.63 y una TIR de 31% para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).