Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.

Descripción del Articulo

El presente documento de investigación tiene como punto de partida analizar la sostenibilidad de la empresa Reyser Ingenieros SRL, en el ámbito social, económico y ambiental, por tal motivo se identificaron los informes de sostenibilidad como un instrumento de gestión que permite incorporarse en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Soto, Michael Martin, Santana Basaldua, John Erick, Farias Díaz, Ralf Jehú, Álvarez Cornejo, Carlos Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú
Sector eléctrico
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_351c639a30a531720befe181cc1e78e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170798
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
title Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
spellingShingle Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
Torres Soto, Michael Martin
Empresas--Perú
Sector eléctrico
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
title_full Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
title_fullStr Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
title_full_unstemmed Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
title_sort Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.
author Torres Soto, Michael Martin
author_facet Torres Soto, Michael Martin
Santana Basaldua, John Erick
Farias Díaz, Ralf Jehú
Álvarez Cornejo, Carlos Abel
author_role author
author2 Santana Basaldua, John Erick
Farias Díaz, Ralf Jehú
Álvarez Cornejo, Carlos Abel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barcellos de Paula, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Soto, Michael Martin
Santana Basaldua, John Erick
Farias Díaz, Ralf Jehú
Álvarez Cornejo, Carlos Abel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Perú
Sector eléctrico
Sostenibilidad empresarial
topic Empresas--Perú
Sector eléctrico
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento de investigación tiene como punto de partida analizar la sostenibilidad de la empresa Reyser Ingenieros SRL, en el ámbito social, económico y ambiental, por tal motivo se identificaron los informes de sostenibilidad como un instrumento de gestión que permite incorporarse en las estrategias de la empresa. La presente tesis de investigación explica que la aplicación de los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) mejora la competitividad de la organización a través de la innovación, eficiencia en la toma de decisiones y genera confianza con los clientes. Ello, representa una importante alternativa para aprovechar el reporte como una herramienta de gestión que permite identificar las oportunidades y riesgos, y aplicar la mejora continua en el desempeño de la empresa. El desarrollo del presente trabajo comprende analizar los aspectos externos que permitieron identificar oportunidades y amenazas, luego la evaluación interna con la finalidad de establecer fortalezas y debilidades, y seguidamente evaluar la competitividad del sector donde se desenvuelve la empresa. Esto logró identificar la oportunidad clave, la cual fue analizada de forma cuantitativa y cualitativa, luego fue necesario realizar toma de decisiones para la alternativa de solución más factible, además se identificó mejorar la estrategia de marketing como problema raíz. Por consiguiente, se propuso un plan de implementación de la propuesta planteada y se detallaron los resultados esperados. En conclusión, el reporte de sostenibilidad GRI permite generar una oportunidad para ser utilizada en las estrategias de la empresa. Para ello, se debe aplicar los diferentes estándares propuestos donde se detallan actividades y recomendaciones con la finalidad que Reyser Ingenieros SRL alcance los objetivos sostenibles y la creación de valor compartido con los grupos de interés.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-12T17:22:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-12T17:22:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16185
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16185
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639002385874944
spelling Barcellos de Paula, LucianoTorres Soto, Michael MartinSantana Basaldua, John ErickFarias Díaz, Ralf JehúÁlvarez Cornejo, Carlos Abel2020-05-12T17:22:53Z2020-05-12T17:22:53Z2020-022020-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/16185El presente documento de investigación tiene como punto de partida analizar la sostenibilidad de la empresa Reyser Ingenieros SRL, en el ámbito social, económico y ambiental, por tal motivo se identificaron los informes de sostenibilidad como un instrumento de gestión que permite incorporarse en las estrategias de la empresa. La presente tesis de investigación explica que la aplicación de los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) mejora la competitividad de la organización a través de la innovación, eficiencia en la toma de decisiones y genera confianza con los clientes. Ello, representa una importante alternativa para aprovechar el reporte como una herramienta de gestión que permite identificar las oportunidades y riesgos, y aplicar la mejora continua en el desempeño de la empresa. El desarrollo del presente trabajo comprende analizar los aspectos externos que permitieron identificar oportunidades y amenazas, luego la evaluación interna con la finalidad de establecer fortalezas y debilidades, y seguidamente evaluar la competitividad del sector donde se desenvuelve la empresa. Esto logró identificar la oportunidad clave, la cual fue analizada de forma cuantitativa y cualitativa, luego fue necesario realizar toma de decisiones para la alternativa de solución más factible, además se identificó mejorar la estrategia de marketing como problema raíz. Por consiguiente, se propuso un plan de implementación de la propuesta planteada y se detallaron los resultados esperados. En conclusión, el reporte de sostenibilidad GRI permite generar una oportunidad para ser utilizada en las estrategias de la empresa. Para ello, se debe aplicar los diferentes estándares propuestos donde se detallan actividades y recomendaciones con la finalidad que Reyser Ingenieros SRL alcance los objetivos sostenibles y la creación de valor compartido con los grupos de interés.This research document will analyze the sustainability of the company Reyser Ingenieros SRL, in the social, economic and environmental field. For this reason, sustainability reports were identified as an instrument that allows incorporating into the company's strategies. This thesis explains that the application of the Global Reporting Initiative (GRI) standards improves the competitiveness of the organization through innovation, efficiency in decision-making and builds trust with customers. This initiative represents an important alternative to take advantage of the report as a management tool that allows identifying opportunities and risks, and applying continuous improvement in the company's performance. The development of this work includes analyzing the external aspects that allowed identifying opportunities and threats, then the internal evaluation with the purpose of establishing strengths and weaknesses, and then evaluating the competitiveness of the sector where the company operates. It was possible to identify the key opportunity, which was analyzed quantitatively and qualitatively, then it was necessary to make decisions for the most feasible solution alternative, in addition, the lack of marketing strategy was identified as a root problem. Therefore, an implementation plan of the proposal was proposed and the expected results detailed. In conclusion, the GRI sustainability report allows to generate an opportunity to be used in the company's strategies. For this reason, the proposed standards must be applied according detail activities and recommendation indicated in this document in order to achieve sustainable objectives and create share value with stakeholders.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--PerúSector eléctricoSostenibilidad empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión - Reyser Ingenieros SRL.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001534456https://orcid.org/0000-0003-4249-056542145378218875174536778570010735413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170798oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1707982024-06-10 10:55:08.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).