¿Desempleo tecnológico o nueva falacia ludita? El estado de los debates académicos sobre la llamada “cuarta revolución industrial” y el riesgo de la pérdida masiva de puestos de trabajo
Descripción del Articulo
En el presente texto se abordan los términos básicos del debate académico sobre la incierta y compleja relación entre la revolución tecnológica en curso (denominada por Klaus Schwab “cuarta revolución industrial”) y las perspectivas del mercado de trabajo en el mediano plazo, conforme se plantea en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200754 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revolución industrial Desempleo tecnológico Periferia latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente texto se abordan los términos básicos del debate académico sobre la incierta y compleja relación entre la revolución tecnológica en curso (denominada por Klaus Schwab “cuarta revolución industrial”) y las perspectivas del mercado de trabajo en el mediano plazo, conforme se plantea en la bibliografía especializada y en el material empírico disponible. Se propone un abordaje holístico, con énfasis en el impacto potencial de tal problemática en la periferia latinoamericana. Asimismo, se procuran contextualizar las discusiones sobre dicho tópico en el marco de las experiencias de las revoluciones tecnológicas anteriores y los factores novedosos en esta nueva ola de cambios técnicos. En materia metodológica, la presente investigación es de tipo teórico-conceptual, basada en la selección, clasificación, examen, síntesis y contrastación de una extensa bibliografía disponible, particularmente de autores norteamericanos y europeos. Las principales conclusiones arribadas de la revisión crítica de la literatura y del estudio del devenir histórico, dado el alcance de este texto, pueden resumirse en tres puntos claves: 1. la nueva ola de cambios técnicos sin dudas contiene el potencial para transformar radicalmente el mundo del trabajo; 2. pese a ello, el temor a la desocupación masiva derivada de este fenómeno no parece fundado; y, 3. la variable crítica, ampliamente destacada por los especialistas, es la necesidad de fortalecer las habilidades sociales, creativas y tecnológicas de la fuerza laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).