Impacto de la cuarta y quinta revolución industrial en el rol de la profesión contable en Lima Metropolitana – 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la cuarta y quinta revolución industrial impacta en el rol de la profesión contable en Lima Metropolitana – 2023. Su relevancia del estudio radica en analizar el impacto de cómo estos avances tecnológicos están transformando las funciones y responsabilidades tradicionales en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuarta revolución industrial quinta revolución industrial rol de la profesión contable herramientas tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la cuarta y quinta revolución industrial impacta en el rol de la profesión contable en Lima Metropolitana – 2023. Su relevancia del estudio radica en analizar el impacto de cómo estos avances tecnológicos están transformando las funciones y responsabilidades tradicionales en los contadores. Método: aplicado fue un enfoque cuantitativo, de carácter explicativo, se utilizó un diseño no experimental y transversal. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta, que consistió en un cuestionario de 20 preguntas, aplicado a una muestra de 50 contadores colegiados de Lima. Obteniendo los siguientes Resultados: del total de los contadores encuestados, se obtuvo un p valor de 0,00 de significancia lo que indica que la cuarta y quinta revolución industrial impacta significativamente en el rol de la profesión contable Conclusión: en relación con el objetivo general, se determinó mediante la aplicación del estadístico de Chi cuadrado que se ha elaborado en SPSSv25, que existe un impacto significativo de 80.68% entre las variables de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).