Fuentes fenomenológicas de la noción de persona: su discusión en Husserl, Scheler y Heidegger

Descripción del Articulo

El artículo pretende reconstruir la argumentación que Heidegger desarrolla sobre el concepto de persona en algunos pasajes del § 10 de Ser y tiempo. En esos breves pasajes, Heidegger comenta positivamente la noción de persona desplegada por Husserl y Scheler en el marco del movimiento fenomenológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113253
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2733/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.201201.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Being A Person
Not Fragmentable
Antisubstantialist
Filosofía
Fenomenología
Ser Persona
No Fragmentable
Antisustancialista
Heidegger
Husserl
Scheler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El artículo pretende reconstruir la argumentación que Heidegger desarrolla sobre el concepto de persona en algunos pasajes del § 10 de Ser y tiempo. En esos breves pasajes, Heidegger comenta positivamente la noción de persona desplegada por Husserl y Scheler en el marco del movimiento fenomenológico. En consecuencia, en el artículo me concentro en identificar y comentar los principales argumentos de las Ideas II de Husserl y de la Ética y el Libro sobre la simpatía de Scheler, a partir de los cuales es posible sostener la conocida tesis según la cual la persona no es cosa ni sustancia. Finalmente, bosquejo algunos matices que se dan entre los autores respecto de la noción de persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).