Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana

Descripción del Articulo

Este artículo explica la forma como las estrategias productivas familiares de los colonos agricultores y las percepciones que los agricultores tienen sobre el bosque influyen en el ritmo de deforestación. Este tipo de enfoque, basado en el análisis de procesos endógenos, procura contextualizar y ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anda Basabe, Susana, Gómez de la Torre, Sara, Bedoya Garland, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79311
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15089/19178
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Colonos
Transición forestal
Deforestación
Percepción cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_3403ad62372a56a66f4fade116a28309
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79311
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Anda Basabe, SusanaGómez de la Torre, SaraBedoya Garland, Eduardo2017-08-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15089/19178https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.007Este artículo explica la forma como las estrategias productivas familiares de los colonos agricultores y las percepciones que los agricultores tienen sobre el bosque influyen en el ritmo de deforestación. Este tipo de enfoque, basado en el análisis de procesos endógenos, procura contextualizar y entender cómo los agricultores funcionan dentro de un contexto de «transición forestal», resultado de significativos cambios económicos, expansión del mercado y desarrollo de la infraestructura vial. Nuestro argumento central es que las indicadas estrategias de los agricultores en el cantón de Tena, en relación con el ritmo de deforestación en sus fincas, se construyen como resultado de la combinación de un conjunto de procesos económicos de sobrevivencia a corto y mediano plazo y desde los cuales se elaboran percepciones mentales o culturales sobre el bosque. Tales procesos endógenos no son únicamente respuestas a contextos externos sino que también se derivan de ciclos demográficos y dinámicas de acumulación que ocurren dentro de las familias de los productores.This article explains how the family productive strategies of farmer settlers and their perceptions of the forest influence the rate of deforestation. This particular approach, based on the analysis of endogenous processes, seeks to contextualize and understand how farmers operate within a context of «forest transition», as a result of significant economic changes, market expansion and road infrastructuredevelopment. Our central argument is that the farmers’ strategies in Tena, in relation to the rate of deforestation on their farms, are a result of the combination of a set of economic processes of survival in the short and medium term and of their mental or cultural perceptions of the forest. Such endogenous processes arenot only responses to external contexts but are also derived from demographic cycles and accumulation dynamics that occur within the families of producers.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 35 Núm. 38 (2017): Cultura, política y ecología política del aguareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAmazoníaColonosTransición forestalDeforestaciónPercepción culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatorianaFamily productive strategies, perceptions and deforestation in a context of forest transition: the case of Tena in the Ecuadorian Amazoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/79311oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/793112024-06-05 16:12:32.805https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Family productive strategies, perceptions and deforestation in a context of forest transition: the case of Tena in the Ecuadorian Amazon
title Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
spellingShingle Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
Anda Basabe, Susana
Amazonía
Colonos
Transición forestal
Deforestación
Percepción cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
title_full Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
title_fullStr Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
title_full_unstemmed Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
title_sort Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
author Anda Basabe, Susana
author_facet Anda Basabe, Susana
Gómez de la Torre, Sara
Bedoya Garland, Eduardo
author_role author
author2 Gómez de la Torre, Sara
Bedoya Garland, Eduardo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Anda Basabe, Susana
Gómez de la Torre, Sara
Bedoya Garland, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amazonía
Colonos
Transición forestal
Deforestación
Percepción cultural
topic Amazonía
Colonos
Transición forestal
Deforestación
Percepción cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este artículo explica la forma como las estrategias productivas familiares de los colonos agricultores y las percepciones que los agricultores tienen sobre el bosque influyen en el ritmo de deforestación. Este tipo de enfoque, basado en el análisis de procesos endógenos, procura contextualizar y entender cómo los agricultores funcionan dentro de un contexto de «transición forestal», resultado de significativos cambios económicos, expansión del mercado y desarrollo de la infraestructura vial. Nuestro argumento central es que las indicadas estrategias de los agricultores en el cantón de Tena, en relación con el ritmo de deforestación en sus fincas, se construyen como resultado de la combinación de un conjunto de procesos económicos de sobrevivencia a corto y mediano plazo y desde los cuales se elaboran percepciones mentales o culturales sobre el bosque. Tales procesos endógenos no son únicamente respuestas a contextos externos sino que también se derivan de ciclos demográficos y dinámicas de acumulación que ocurren dentro de las familias de los productores.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15089/19178
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15089/19178
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 35 Núm. 38 (2017): Cultura, política y ecología política del agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638479205171200
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).