El aporte de las estrategias clown para promover el autoconocimiento emocional en la escuela desde la percepción de tres facilitadores clown
Descripción del Articulo
El clown, como estrategia para trabajar el desarrollo de las competencias emocionales, aún no es un recurso al que se apele en las escuelas. Es así que esta investigación tiene como objetivo principal analizar el aporte de las estrategias clown en el autoconocimiento emocional de niños y niñas en et...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196503 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria--Metodología Educación primaria--Estudio y enseñanza Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El clown, como estrategia para trabajar el desarrollo de las competencias emocionales, aún no es un recurso al que se apele en las escuelas. Es así que esta investigación tiene como objetivo principal analizar el aporte de las estrategias clown en el autoconocimiento emocional de niños y niñas en etapa escolar, desde la perspectiva de tres facilitadores formados en distintas ramas de intervención del clown, mediante la descripción de sus percepciones y la identificación de las estrategias que estos emplean. La investigación es cualitativa de tipo descriptiva, debido a la naturaleza del objeto de estudio seleccionado. La información recopilada se realizó mediante la aplicación de técnicas como la entrevista y la observación. Como resultados, se concluye que el clown promueve el desarrollo del autoconocimiento emocional, entre otras competencias de la inteligencia emocional, a partir de la aplicación de estrategias que pueden ser empleadas desde otros ámbitos de intervención, pero que, al ser aplicadas bajo el enfoque lúdico que acoge el clown, cobran mayor significatividad y naturalidad, debido a su apertura a lo absurdo. No obstante, como limitación, se reconoce que el clown aún no goza del reconocimiento y valoración suficiente para que su aplicación sea una realidad en las escuelas; sin embargo, se rescata el gran potencial que tiene para serlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).