Programa de fortalecimiento del conocimiento sobre conciencia fonológica "Fonotón" en docentes de educación inicial de instituciones educativas estatales de Puno distrito
Descripción del Articulo
El aprendizaje de la lectura, se inicia antes de su enseñanza formal en primer grado de primaria. Se conoce mediante investigaciones que, los niños al ingresar al nivel inicial, atraviesan por un periodo sensible y crítico para desarrollar habilidades indispensables en esta competencia. Diversos est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonología Lectura (Educación primaria) Lectura--Dificultades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El aprendizaje de la lectura, se inicia antes de su enseñanza formal en primer grado de primaria. Se conoce mediante investigaciones que, los niños al ingresar al nivel inicial, atraviesan por un periodo sensible y crítico para desarrollar habilidades indispensables en esta competencia. Diversos estudios sustentan que el predictor más importante para el inicio en la lectura es la Conciencia Fonológica, su desarrollo y entrenamiento impactan favorablemente en el aprendizaje. Por esta razón es importante y necesario que los docentes del nivel inicial tengan conocimiento en este tema y la relación que tiene esta habilidad con la lectura. El presente estudio, tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del Programa de Fortalecimiento de Conciencia Fonológica Fonotón, desarrollado a través de 8 talleres virtuales con docentes del nivel inicial, de instituciones educativas públicas del distrito de Puno. Los talleres desarrollan contenidos del marco teórico y estrategias metodológicas sobre Conciencia Fonológica, siendo estos: Presentación del Programa Fonotón, Conciencia Fonológica, Sensibilidad Fonológica, Niveles y tareas de Conciencia Léxica, Conciencia Silábica, Conciencia Intrasilábica, Conciencia Fonémica y Evaluación Final. Se aplicó el diseño Pre test y Post test, en 40 docentes. Iniciándose con un proceso evaluativo, luego se desarrollaron los talleres durante 8 semanas y una valoración de salida. Los resultados indican que la diferencia obtenida en el conocimiento sobre Conciencia Fonológica con la T de Student (t=-2,675) es estadísticamente significativa al nivel que p<0,01, observándose una mayor puntuación media en la evaluación Post test. Con los resultados obtenidos se concluye que el Programa de Fortalecimiento de Conciencia Fonológica Fonotón es efectivo por incrementar de manera significativa el conocimiento sobre la Conciencia Fonológica en las docentes participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).