Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito interpretar a través de un estudio exploratorio cómo los docentes del sector rural y urbano de la ciudad de Juliaca lograron llevar las finanzas en sus hogares durante la pandemia de COVID-19. En este sentido, se observó cómo los docentes tuvieron que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Supo, Josué Vladimir, Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth, Rios Azaña, Jhonatan Fredy, Mamani Quispe, Rozinaldo Lucas, Sánchez-Garcés, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185655
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23839/25026
https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_33d15feecb3849426b1591125bf8acc8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185655
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huayta Supo, Josué VladimirVillafuerte Alcántara, Ruth ElizabethRios Azaña, Jhonatan FredyMamani Quispe, Rozinaldo LucasSánchez-Garcés, Jorge2022-07-13T17:18:59Z2022-07-13T18:53:35Z2022-07-13T17:18:59Z2022-07-13T18:53:35Z2021-11-20https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23839/25026https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.011La presente investigación tiene como propósito interpretar a través de un estudio exploratorio cómo los docentes del sector rural y urbano de la ciudad de Juliaca lograron llevar las finanzas en sus hogares durante la pandemia de COVID-19. En este sentido, se observó cómo los docentes tuvieron que adaptarse a las clases virtuales y a las diferentes actividades del día a día y cómo este cambio afectó a las finanzas en sus hogares. Al ser este contexto producto de un fenómeno atípico, fue necesario realizar una investigación cualitativa de corte fenomenológico, en tanto este tipo de investigación se basa en la experiencia del entrevistado. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, conformada por cinco preguntas que fueron desarrolladas en cinco interacciones con catorce docentes: siete del sector rural y siete del sector urbano de Juliaca-Puno. Posteriormente a la recolección de datos, se procedió con el análisis de los mismos mediante una hermenéutica y procesado en Atlas. ti. Los resultados relevantes recabados durante las entrevistas señalaron que los docentes solventaron sus gastos de vivienda, alimentación, salud, movilidad y compromisos financieros a través del uso de ahorros de años anteriores, lo que les permitió la subsistencia en momentos de crisis económica. De igual forma, hubo docentes que cultivaron productos de primera necesidad y consumieron productos de la región para cubrir sus necesidades alimenticias; o que realizaron actividades que no habían desarrollado antes en el ámbito de la labor profesional que les permitieron cubrir todas las necesidades planteadas en la investigación.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstrategias financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/185655oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856552024-09-20 14:45:08.375http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
title Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
spellingShingle Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
Huayta Supo, Josué Vladimir
Estrategias financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
title_full Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
title_sort Estrategias financieras de docentes jefes de hogar durante la pandemia de COVID-19
author Huayta Supo, Josué Vladimir
author_facet Huayta Supo, Josué Vladimir
Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
Rios Azaña, Jhonatan Fredy
Mamani Quispe, Rozinaldo Lucas
Sánchez-Garcés, Jorge
author_role author
author2 Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
Rios Azaña, Jhonatan Fredy
Mamani Quispe, Rozinaldo Lucas
Sánchez-Garcés, Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Supo, Josué Vladimir
Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
Rios Azaña, Jhonatan Fredy
Mamani Quispe, Rozinaldo Lucas
Sánchez-Garcés, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias financieras
topic Estrategias financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como propósito interpretar a través de un estudio exploratorio cómo los docentes del sector rural y urbano de la ciudad de Juliaca lograron llevar las finanzas en sus hogares durante la pandemia de COVID-19. En este sentido, se observó cómo los docentes tuvieron que adaptarse a las clases virtuales y a las diferentes actividades del día a día y cómo este cambio afectó a las finanzas en sus hogares. Al ser este contexto producto de un fenómeno atípico, fue necesario realizar una investigación cualitativa de corte fenomenológico, en tanto este tipo de investigación se basa en la experiencia del entrevistado. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, conformada por cinco preguntas que fueron desarrolladas en cinco interacciones con catorce docentes: siete del sector rural y siete del sector urbano de Juliaca-Puno. Posteriormente a la recolección de datos, se procedió con el análisis de los mismos mediante una hermenéutica y procesado en Atlas. ti. Los resultados relevantes recabados durante las entrevistas señalaron que los docentes solventaron sus gastos de vivienda, alimentación, salud, movilidad y compromisos financieros a través del uso de ahorros de años anteriores, lo que les permitió la subsistencia en momentos de crisis económica. De igual forma, hubo docentes que cultivaron productos de primera necesidad y consumieron productos de la región para cubrir sus necesidades alimenticias; o que realizaron actividades que no habían desarrollado antes en el ámbito de la labor profesional que les permitieron cubrir todas las necesidades planteadas en la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T17:18:59Z
2022-07-13T18:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T17:18:59Z
2022-07-13T18:53:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23839/25026
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.011
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23839/25026
https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-0495
urn:issn:2415-5861
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv 360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638773107392512
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).