Experiencias Financieras de jefes de hogar de zona rural y urbana durante la cuarentena a causa del COVID-19 Quispicanchi y San Román - Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo describir las experiencias financieras de jefes de hogar de zona rural y urbana durante la cuarentena a causa del COVID-19 de las provincias Quispicanchi en Cusco y San Román en Puno. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo descriptivo, tenien...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5446 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencias financieras Hogar COVID 19 Agricultura Ganadería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo describir las experiencias financieras de jefes de hogar de zona rural y urbana durante la cuarentena a causa del COVID-19 de las provincias Quispicanchi en Cusco y San Román en Puno. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo descriptivo, teniendo como técnica la fenomenología; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada para luego analizar y procesar los datos obtenidos. Los resultados demuestran que las experiencias financieras de jefes de hogar de zona rural y urbana durante la cuarentena es variada en relación a los ingresos, señalan que en el sector rural tuvieron sus ingresos de la agricultura y la ganadería, con la venta de sus productos. En el sector urbano desarrollaron negocio propio, otros desarrollaron diversos trabajos independientes, algunos señalan que conservaron sus empleos y algunos se trasladaron de la ciudad al campo para generar ingresos con la agricultura. Asimismo, los gastos de vivienda señalan que tienen vivienda propia y solamente realizaron gastos de servicios básicos. Respecto a la alimentación la realizaron con su propia producción de productos agrícolas y su venta, y con los ingresos generados por trabajo independiente. Los gastos de educación que en su mayor parte señalan que estudian en instituciones particulares, indican que lo afrontaron gracias a la rebaja en las pensiones por la educación virtual y con los ingresos propios generados. Y finalmente los gastos de salud lo afrontaron con el uso de remedios naturales, y solo tuvieron en su mayoría gastos de artículos para el cuidado de la salud que el gobierno señalo como son los barbijos, guantes, desinfectantes y otros las cuales fueron adquiridos con los ingresos propios de cada familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).