Diagnóstico operativo empresarial de la empresa Acería del Ecuador C.A.

Descripción del Articulo

El presente diagnóstico operativo se realizó en la empresa Acerías del Ecuador, mejor conocida como ADELCA C.A., su actividad principal es la transformación de chatarra en productos de acero y la distribución de su mercancía a lo largo del territorio Ecuatoriano y en los países vecinos; a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Castro, Frank César, Arias Pozo, Valeria Elizabeth, Palacios Alegre, José Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial--Ecuador
Planificación de la producción--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente diagnóstico operativo se realizó en la empresa Acerías del Ecuador, mejor conocida como ADELCA C.A., su actividad principal es la transformación de chatarra en productos de acero y la distribución de su mercancía a lo largo del territorio Ecuatoriano y en los países vecinos; a través de su sistema de producción y distribución, ADELCA satisface las necesidades del sector construcción, metalmecánico e industrial, por ello, el desarrollo del presente trabajo se enfoca en evaluar el estado de las prácticas organizacionales y operativas bajo las cuales se rige empresa. Para desarrollar la evaluación propuesta, se recopiló información en cuanto a la ubicación y dimensionamiento de planta, planeamiento y diseño de productos, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de las operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de la calidad, gestión del mantenimiento y gestión de la cadena de suministro. Del tratamiento de la información recopilada y el contraste con las mejores prácticas, se sugieren propuesta de mejora que abordan el incremento de la productividad y eficiencia de los procesos, todo ello con el fin de generar un impacto positivo en el estado de resultados. La implementación de las propuestas permitirá que la empresa elimine sobre costos y genere ahorros aproximados de USD 23’033,331.63 con una inversión de USD 13’494,040.00 aportando un beneficio económico de USD 9’539,291.63, los cuales no sólo brindarán mayor competitividad a la empresa, también aportarán valor al ciclo operacional incrementando la posibilidad de perdurabilidad en el mercado nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).