El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional
Descripción del Articulo
El teatro, entendido como una actividad profesional, supone la consecución de ciertos bienes para el espectador y la sociedad. Dentro de esta perspectiva, hay una discusión acerca de cuáles son estos bienes que debería ofrecer el teatro de manera esencial para ser considerado bueno. Con respecto a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185835 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuación teatral--Filosofía Artistas Discurso Arte y sociedad Entretenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_32e1eb24a74b2c1e6a53df333246674b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185835 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Casallo Mesías, Víctor FranciscoAbrill Chumbiriza, Renzo Renato2022-07-20T17:52:13Z2022-07-20T17:52:13Z20202022-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22863El teatro, entendido como una actividad profesional, supone la consecución de ciertos bienes para el espectador y la sociedad. Dentro de esta perspectiva, hay una discusión acerca de cuáles son estos bienes que debería ofrecer el teatro de manera esencial para ser considerado bueno. Con respecto a los que asumen la postura de que el arte tiene como uno de sus fines el mejorar la sociedad, se problematiza la ética de esta voluntad al poder asociarse con prácticas paternalistas. Por ello, en este ensayo se pretende analizar y esclarecer la función del artista, el discurso (o no) de su obra y su relación con la sociedad; en específico, del artista teatral. Por medio de este análisis, se logra llegar a una conclusión acerca de la actitud que debe tomar el artista al momento de realizar su actividad teatral que logre, efectivamente, generar los bienes constituyentes de su ejercicio profesional que incluyen el entretener, producir un goce estético, y generar una “transformación positiva” en el espectador. Dicha actitud se aleja del paternalismo para optar por una posición dialógica y política que tome en cuenta la libertad, dignidad y voluntad de pensamiento del espectador, quien es considerado como un ser activo en la interpretación del discurso y en la consecución de los bienes del mismo.Theater, understood as a professional activity, involves the achievement of certain assets for the viewer and society. Within this perspective, there is a discussion about what are these assets that the theater should offer in an essential way to be considered good. About those who take the position that art has as one of its aims to improve society, the ethics of this will is questioned by being able to associate with paternalistic practices. For this reason, this essay aims to analyze and clarify the role of the artist, the discourse (or not) of his work and his relationship with society; specifically, by the theatrical artist. Through this analysis, it is possible to reach a conclusion about the attitude that the artist must take when carrying out his theatrical activity that effectively manages to generate the constituent goods of his professional practice that include entertaining, producing aesthetic enjoyment , and generate a "positive transformation" in the viewer. This attitude moves away from paternalism to opt for a dialogical and political position that takes into account the freedom, dignity and will of thought of the spectator, who is considered to be an active being in the interpretation of the discourse and in the achievement of its goods.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Actuación teatral--FilosofíaArtistasDiscursoArte y sociedadEntretenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en Creación y Producción EscénicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Creación y Producción Escénica07618700https://orcid.org/0000-0001-7954-578070667172215096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185835oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858352025-03-11 12:07:55.018http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
title |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
spellingShingle |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional Abrill Chumbiriza, Renzo Renato Actuación teatral--Filosofía Artistas Discurso Arte y sociedad Entretenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
title_full |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
title_fullStr |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
title_full_unstemmed |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
title_sort |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional |
author |
Abrill Chumbiriza, Renzo Renato |
author_facet |
Abrill Chumbiriza, Renzo Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casallo Mesías, Víctor Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrill Chumbiriza, Renzo Renato |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Actuación teatral--Filosofía Artistas Discurso Arte y sociedad Entretenimiento |
topic |
Actuación teatral--Filosofía Artistas Discurso Arte y sociedad Entretenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
El teatro, entendido como una actividad profesional, supone la consecución de ciertos bienes para el espectador y la sociedad. Dentro de esta perspectiva, hay una discusión acerca de cuáles son estos bienes que debería ofrecer el teatro de manera esencial para ser considerado bueno. Con respecto a los que asumen la postura de que el arte tiene como uno de sus fines el mejorar la sociedad, se problematiza la ética de esta voluntad al poder asociarse con prácticas paternalistas. Por ello, en este ensayo se pretende analizar y esclarecer la función del artista, el discurso (o no) de su obra y su relación con la sociedad; en específico, del artista teatral. Por medio de este análisis, se logra llegar a una conclusión acerca de la actitud que debe tomar el artista al momento de realizar su actividad teatral que logre, efectivamente, generar los bienes constituyentes de su ejercicio profesional que incluyen el entretener, producir un goce estético, y generar una “transformación positiva” en el espectador. Dicha actitud se aleja del paternalismo para optar por una posición dialógica y política que tome en cuenta la libertad, dignidad y voluntad de pensamiento del espectador, quien es considerado como un ser activo en la interpretación del discurso y en la consecución de los bienes del mismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-20T17:52:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-20T17:52:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22863 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22863 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638590577573888 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).