Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018

Descripción del Articulo

El presente estudio busca conocer los efectos de la intervención del Programa Soporte Pedagógico en las prácticas pedagógicas y rendimiento escolar. Analiza la implementación del programa a nivel nacional, contrastándolas con los resultados de dos escuelas primarias ubicadas en el distrito de San Ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiracocha Diestra, Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Investigaciones
Educación y Estado--Perú
Educación pública--Perú
Rendimiento académico--Evaluación--Perú
Formación profesional de maestros--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_3294a6450ceed987a0cfb08c28936f9d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196170
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
title Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
spellingShingle Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
Huiracocha Diestra, Esther
Educación primaria--Investigaciones
Educación y Estado--Perú
Educación pública--Perú
Rendimiento académico--Evaluación--Perú
Formación profesional de maestros--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
title_full Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
title_fullStr Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
title_full_unstemmed Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
title_sort Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018
author Huiracocha Diestra, Esther
author_facet Huiracocha Diestra, Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
Vargas Saénz, Mario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Huiracocha Diestra, Esther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Investigaciones
Educación y Estado--Perú
Educación pública--Perú
Rendimiento académico--Evaluación--Perú
Formación profesional de maestros--Perú
topic Educación primaria--Investigaciones
Educación y Estado--Perú
Educación pública--Perú
Rendimiento académico--Evaluación--Perú
Formación profesional de maestros--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente estudio busca conocer los efectos de la intervención del Programa Soporte Pedagógico en las prácticas pedagógicas y rendimiento escolar. Analiza la implementación del programa a nivel nacional, contrastándolas con los resultados de dos escuelas primarias ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho, cuyos docentes emplean conceptos de aprendizaje y formación docente como factores claves. Busca conocer el efecto del programa en las diferentes experiencias pedagógicas docentes y el rendimiento escolar. Con esa finalidad se identificó y analizó el proceso de implementación de los componentesdel programa y el cumplimiento de sus metas, conociendo las actividades diseñadas por el MINEDU desde inicios del programa en el año 2014. Se ha revisado documentación proveniente de fuentes secundarias, mediante una metodología cualitativa de registro de información cruzada con información estadística proveniente del INEI y del MINEDU. Después se identificó los efectosdel programa Soporte Pedagógico en las prácticas pedagógicas del docente, de las dos escuelas de estudio, mediante encuestas aplicadas a los docentes y una guía de preguntas semi estructuradas en grupos focales. Los resultados evidencian que el programa influye positivamente en las prácticas pedagógicas delos docentes de una escuela mientras que en la otra no y mantiene buenos resultados en las evaluaciones censales para estudiantes (ECE). Por otro lado, también se conoce la percepción favorable y desfavorable que tienen la comunidad educativa de ambas escuelas primarias de las actividades del programa desde su perspectiva generando una propuesta que contribuirán a mejorar la ejecución del programa Soporte Pedagógico en escuelas primarias polidocente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T17:28:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T17:28:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26437
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26437
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639105145274368
spelling Torres Hidalgo, CarlosVargas Saénz, Mario EnriqueHuiracocha Diestra, Esther2023-11-15T17:28:17Z2023-11-15T17:28:17Z20232023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/26437El presente estudio busca conocer los efectos de la intervención del Programa Soporte Pedagógico en las prácticas pedagógicas y rendimiento escolar. Analiza la implementación del programa a nivel nacional, contrastándolas con los resultados de dos escuelas primarias ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho, cuyos docentes emplean conceptos de aprendizaje y formación docente como factores claves. Busca conocer el efecto del programa en las diferentes experiencias pedagógicas docentes y el rendimiento escolar. Con esa finalidad se identificó y analizó el proceso de implementación de los componentesdel programa y el cumplimiento de sus metas, conociendo las actividades diseñadas por el MINEDU desde inicios del programa en el año 2014. Se ha revisado documentación proveniente de fuentes secundarias, mediante una metodología cualitativa de registro de información cruzada con información estadística proveniente del INEI y del MINEDU. Después se identificó los efectosdel programa Soporte Pedagógico en las prácticas pedagógicas del docente, de las dos escuelas de estudio, mediante encuestas aplicadas a los docentes y una guía de preguntas semi estructuradas en grupos focales. Los resultados evidencian que el programa influye positivamente en las prácticas pedagógicas delos docentes de una escuela mientras que en la otra no y mantiene buenos resultados en las evaluaciones censales para estudiantes (ECE). Por otro lado, también se conoce la percepción favorable y desfavorable que tienen la comunidad educativa de ambas escuelas primarias de las actividades del programa desde su perspectiva generando una propuesta que contribuirán a mejorar la ejecución del programa Soporte Pedagógico en escuelas primarias polidocente.The aim of this research focus on the effects of the Pedagogical Support Program intervention in pedagogical practices and school performance. It analyzes the operation of the program at the national level, contrasting them with the results oftwo primary schools located in the district of San Juan de Lurigancho, whose teachers are using the concepts of learning and teacher training as key factors. Itseeks to know the effect of the program on the pedagogical practices of teachers and school performance. For this, the process of implementing the program's components and the fulfillment of its goals was identified and analyzed, knowing the activities designed by MINEDU since the program's inception in 2014. Documentation from secondary sources has been reviewed through a methodology Qualitative registration of cross-information with statistical information from INEI and MINEDU. Afterwards, the effects of the Pedagogical Support program were identified in the pedagogical practices of the teacher, of thetwo schools of study, by means of surveys applied to teachers and a guide of semi-structured questions in focus groups. The results shown that the program positivelyinfluences the pedagogical practices of teachers in one school while in the other itdoes not and maintains good results in census evaluations for students (ECE). Onthe other hand, we also know the favorable and unfavorable perception of the educational actors (teachers, students and parents) of both primary schools of the program activities from their perspective, generating proposals that will contributeto improve the intervention of the Pedagogical Support program in Polidocentes primary schools.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Educación primaria--InvestigacionesEducación y Estado--PerúEducación pública--PerúRendimiento académico--Evaluación--PerúFormación profesional de maestros--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Programa Soporte Pedagógico: Efecto sobre la práctica docente y el rendimiento escolar. Estudio de caso en dos escuelas de primaria de la UGEL 05- Lima Metropolitana en el período 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-9767--CC676816610663860314397Vargas Torres, Jorge ErnestoTorres Hidalgo, CarlosAlzamora De Los Godos Urcia, Luis Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196170oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961702024-06-10 10:54:53.627http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).