Informe de la práctica profesional en dos aulas de Educación Primaria de una institución educativa pública del distrito de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evidenciar el nivel de logro de las competencias docentes del estudiante de la Facultad de Educación de la especialidad de Educación Primaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las cuales han sido recopiladas en el porta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Valeriano, Rosmeri Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú--Lima
Formación profesional de maestros
Aprendizaje (Educación)
Gestión educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evidenciar el nivel de logro de las competencias docentes del estudiante de la Facultad de Educación de la especialidad de Educación Primaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las cuales han sido recopiladas en el portafolio digital alojado en la plataforma “Google Sites”. Se ha abordado el desarrollo de las competencias por medio del análisis crítico y reflexivo del actuar docente respaldado en sustentos teóricos que enmarcan las diversas corrientes pedagógicas en la actualidad. De este modo, como fuentes para los dispositivos de reflexión se han utilizado fotografías, videos, narraciones, documentaciones, entre otros. El trabajo de suficiencia profesional ha sido dividido en tres apartados. En el primero se aborda las reflexiones personales en torno al nivel de logro de las competencias profesionales recuperadas de las propuestas en el perfil real del estudiante practicante en las distintas áreas de su formación. Las cuales permitieron la autoevaluación para el reconocimiento de fortalezas, oportunidades de mejora y proyecciones profesionales. En el segundo apartado, se han desarrollado las reflexiones relacionadas al nivel de logro de las competencias en torno a una experiencia significativa concretada en el proceso de planificación, ejecución y evaluación de una unidad didáctica. En el tercer apartado, se brindan algunas recomendaciones a la Facultad de Educación a partir de las vivencias personales durante el año de práctica preprofesional y la etapa de formación inicial docente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).