Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años

Descripción del Articulo

Los trastornos específicos del aprendizaje con dificultad en la lectura y la expresión escrita, se manifiestan con un rendimiento sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad y el grado que cursa el niño; por ello, cada individuo requiere una intervención especializada, basada en el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Luna, Salesiana Ledesma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura--Dificultades
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_320fff438d295a4bdebc052647355718
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154187
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barrera Montañez, Ana MagalyArévalo Luna, Salesiana Ledesma2019-06-17T17:31:33Z2019-06-17T17:31:33Z20182019-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14406Los trastornos específicos del aprendizaje con dificultad en la lectura y la expresión escrita, se manifiestan con un rendimiento sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad y el grado que cursa el niño; por ello, cada individuo requiere una intervención especializada, basada en el análisis de errores, lo que permitirá la compensación o reversión de la dificultad. El objetivo del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención que ayude a compensar o revertir las dificultades que la niña presenta, principalmente en los procesos de bajo nivel de la lectura con bajos índices de velocidad, y en los procesos semánticos con la comprensión de oraciones, en el área de la escritura con los procesos léxico ortográficos. Los aportes teóricos señalan que el trabajo con los predictores de la lectura tiene un impacto positivo en el desarrollo de la lectura, permitiendo la consolidación y automatización de la lectura, cuyas tareas también tienen su impacto en los proceso léxico ortográfico de la escritura. Las actividades programadas en el proceso perceptivo, con el conocimiento del nombre y sonido de letras, facilitan la decodificación fonológica de la palabra y, en el proceso léxico, mediante la ruta visual y fonológica, permiten acceder al significado de la palabra. En cuanto a las tareas de velocidad de denominación y las tareas de abstracción verbal, se usó el vocabulario de las categorías verbales para articular las tareas de intervención. El trabajo estimulando la memoria auditiva ayuda a retener, almacenar y evocar la información, lo que impacta en el mejor desempeño de la lectura y la escritura. Concluyendo luego de las 24 sesiones programadas los resultados demuestran que las tareas aplicadas en las diferentes áreas, lograron compensar las dificultades en la lectura y expresión escrita de la niña.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lectura--DificultadesNiños--Lenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Dificultades Específicas de AprendizajeTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Dificultades Específicas de Aprendizaje25682677https://orcid.org/0000-0002-1270-9442141059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154187oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1541872024-07-08 10:07:29.126http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
title Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
spellingShingle Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
Arévalo Luna, Salesiana Ledesma
Lectura--Dificultades
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
title_full Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
title_fullStr Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
title_full_unstemmed Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
title_sort Trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años
author Arévalo Luna, Salesiana Ledesma
author_facet Arévalo Luna, Salesiana Ledesma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrera Montañez, Ana Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Luna, Salesiana Ledesma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lectura--Dificultades
Niños--Lenguaje
topic Lectura--Dificultades
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description Los trastornos específicos del aprendizaje con dificultad en la lectura y la expresión escrita, se manifiestan con un rendimiento sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad y el grado que cursa el niño; por ello, cada individuo requiere una intervención especializada, basada en el análisis de errores, lo que permitirá la compensación o reversión de la dificultad. El objetivo del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención que ayude a compensar o revertir las dificultades que la niña presenta, principalmente en los procesos de bajo nivel de la lectura con bajos índices de velocidad, y en los procesos semánticos con la comprensión de oraciones, en el área de la escritura con los procesos léxico ortográficos. Los aportes teóricos señalan que el trabajo con los predictores de la lectura tiene un impacto positivo en el desarrollo de la lectura, permitiendo la consolidación y automatización de la lectura, cuyas tareas también tienen su impacto en los proceso léxico ortográfico de la escritura. Las actividades programadas en el proceso perceptivo, con el conocimiento del nombre y sonido de letras, facilitan la decodificación fonológica de la palabra y, en el proceso léxico, mediante la ruta visual y fonológica, permiten acceder al significado de la palabra. En cuanto a las tareas de velocidad de denominación y las tareas de abstracción verbal, se usó el vocabulario de las categorías verbales para articular las tareas de intervención. El trabajo estimulando la memoria auditiva ayuda a retener, almacenar y evocar la información, lo que impacta en el mejor desempeño de la lectura y la escritura. Concluyendo luego de las 24 sesiones programadas los resultados demuestran que las tareas aplicadas en las diferentes áreas, lograron compensar las dificultades en la lectura y expresión escrita de la niña.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T17:31:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T17:31:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14406
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14406
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639772879519744
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).