Dificultades específicas en la lectura. Estudio de caso de una niña de 10 años
Descripción del Articulo
Las dificultades de aprendizaje afectan a áreas importantes del conocimiento como son la lectura, escritura y el cálculo, además suelen estar relacionadas a inconvenientes a nivel de atención y memoria. Es importante señalar que los niños que presentan este tipo de dificultades tienen un nivel cogni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Dificultades Lectura--Estudio y enseñanza Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Las dificultades de aprendizaje afectan a áreas importantes del conocimiento como son la lectura, escritura y el cálculo, además suelen estar relacionadas a inconvenientes a nivel de atención y memoria. Es importante señalar que los niños que presentan este tipo de dificultades tienen un nivel cognitivo promedio o superior al promedio sin embargo, procesan la información de una manera distinta. La justificación de este caso radica en que la niña, manifiesta determinadas dificultades en el desarrollo de sus habilidades lectoras así como en atención y memoria mostrando un nivel cognitivo adecuado. Por tanto, el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta la niña de 10 años con dificultades específicas en la lectura. Se entiende por dificultad específica de la lectura al retraso en el desarrollo de cada uno de sus procesos, evidenciándose en una lentitud y/ o imprecisión de la misma que impiden la correcta comprensión del significado. Para el presente caso, se diseñó un programa de intervención trimestral priorizando en las habilidades básicas de la lectura además de variadas estrategias para mejorar niveles de atención y memoria. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario, una fluidez en lectura oral respetando los signos de puntuación, precisión y velocidad al leer palabras con estructuras silábicas CV, CVV Y CVVC así como una mejora en la atención visual y memoria auditiva. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los ámbitos trabajados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).