Dificultades generales en los procesos de la lectura y escritura y en el factor complementario de la memoria. Estudio de caso de una niña de 11 años

Descripción del Articulo

La lectura constituye una herramienta imprescindible para el aprendizaje, pues a través de ella se construye o reconstruye el significado del texto que se lee; sin embargo, en nuestro país tanto pruebas nacionales como internacionales, evidencian que nuestros estudiantes carecen o tienen muy limitad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Horna, Zoyla Marina del Carmen, Villacorta Cardoso, Fabiola Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura--Dificultades
Comprensión de lectura
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La lectura constituye una herramienta imprescindible para el aprendizaje, pues a través de ella se construye o reconstruye el significado del texto que se lee; sin embargo, en nuestro país tanto pruebas nacionales como internacionales, evidencian que nuestros estudiantes carecen o tienen muy limitada esta capacidad, lo cual les impide acceder a toda la información que les exige no sólo el medio escolar, sino más aún el medio social donde interactúan. El presente estudio de caso tuvo como objetivo diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 11 años y 3 meses con dificultades en los procesos léxicos y semánticos de la lectura, así como en la memoria. Las dificultades en los procesos léxicos hacen referencia a las dificultades para reconocer las palabras, acceder a su significado y pronunciación, mientras que las dificultades en los procesos semánticos de la lectura ponen de manifiesto a las dificultades que posee un niño para acceder al significado del texto que lee, dificultades que lo ubican debajo de lo esperado para su edad o grado de estudio. Se utilizan tareas de conciencia fonológica, a través de actividades lúdicas y material concreto para mejorar el nivel lector de la niña, estrategias cognitivas de la lectura para permitirle acceder y recuperar la información de los textos leídos, además de actividades integradas a los procesos trabajados en las áreas de lectura y escritura para mejorar su memoria. Los resultados evidencian una mejora tanto en la precisión como en la velocidad lectora, así como en la comprensión de los textos que lee y en su memoria. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió evidenciar en la niña avances en los procesos léxicos y semánticos de la lectura, así como en su memoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).