Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó conocer las concepciones que tienen las maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución, así como identificar los roles que asumen y comprender la relación entre sus concepciones y las propuestas de solución de conflictos a las situaciones presentadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Melo Vega, Nora Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Solución de conflictos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó conocer las concepciones que tienen las maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución, así como identificar los roles que asumen y comprender la relación entre sus concepciones y las propuestas de solución de conflictos a las situaciones presentadas. Este estudio se ubicó dentro del paradigma cualitativo y su diseño fue fenomenológico. Se entrevistó a 08 maestras que enseñaban en un aula de Kinder en diferentes instituciones educativas privadas mixtas de Lima Metropolitana. Los resultados mostraron que la mayoría de maestras consideran el conflicto como una dificultad de los niños para resolver una situación por sí solos y la principal fuente del conflicto que indican son características propias de la etapa de desarrollo del niño como la frustración y egocentrismo. También reportaron que en el conflicto asumen un rol mediador, aunque los términos que se utilizaron para explicarlo no guardan concordancia con la literatura revisada. Como estrategia pedagógica para resolver los conflictos, ellas escuchan a las partes involucradas en el mismo y siguen distintos pasos con los niños para llegar a su solución, aunque finalmente, son ellas quienes siempre les indican qué hacer para resolverlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).