Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó conocer las concepciones que tienen las maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución, así como identificar los roles que asumen y comprender la relación entre sus concepciones y las propuestas de solución de conflictos a las situaciones presentadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Melo Vega, Nora Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Solución de conflictos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3117fe425388ca2184e542c42334fde9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168638
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling La Rosa Cormack, María IsabelGrados Melo Vega, Nora Ysabel2019-10-15T18:07:16Z2019-10-15T18:07:16Z20192019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15171La presente investigación buscó conocer las concepciones que tienen las maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución, así como identificar los roles que asumen y comprender la relación entre sus concepciones y las propuestas de solución de conflictos a las situaciones presentadas. Este estudio se ubicó dentro del paradigma cualitativo y su diseño fue fenomenológico. Se entrevistó a 08 maestras que enseñaban en un aula de Kinder en diferentes instituciones educativas privadas mixtas de Lima Metropolitana. Los resultados mostraron que la mayoría de maestras consideran el conflicto como una dificultad de los niños para resolver una situación por sí solos y la principal fuente del conflicto que indican son características propias de la etapa de desarrollo del niño como la frustración y egocentrismo. También reportaron que en el conflicto asumen un rol mediador, aunque los términos que se utilizaron para explicarlo no guardan concordancia con la literatura revisada. Como estrategia pedagógica para resolver los conflictos, ellas escuchan a las partes involucradas en el mismo y siguen distintos pasos con los niños para llegar a su solución, aunque finalmente, son ellas quienes siempre les indican qué hacer para resolverlo.This research sought to know/understand the conceptions of kindergarten teachers about conflict in the classroom and /how to resolve it/ its resolution, as well as identify the roles they assume and understand the relationship between their conceptions and proposals for conflict resolution to the situations presented. This study was located/focus on data/within the qualitative paradigm and its design was phenomenological. We interviewed 8 teachers who were teaching in kindergarten classrooms at different private mixed educational institutions around the city of Lima. The results showed that most teachers consider conflict as a difficulty for children to resolve a situation on their own and the main source of conflict they indicate are characteristic of the developmental stage of the child as the frustration and self-centeredness. They also reported that in the conflict they assume a mediating role, although the terms that were used to explain it are not consistent with the revised literature. As a teaching strategy to resolve conflicts, they listen to the parts involved in the conflict and follow different steps with the children to reach their solution, but finally, they are the ones who always tell them what to do to solve it.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesSolución de conflictosPersonal docente--Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolucióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168638oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686382025-03-11 11:03:34.802http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
title Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
spellingShingle Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
Grados Melo Vega, Nora Ysabel
Educación preescolar--Investigaciones
Solución de conflictos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
title_full Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
title_fullStr Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
title_full_unstemmed Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
title_sort Concepciones de maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución
author Grados Melo Vega, Nora Ysabel
author_facet Grados Melo Vega, Nora Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Cormack, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Grados Melo Vega, Nora Ysabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Solución de conflictos
Personal docente--Actitudes
topic Educación preescolar--Investigaciones
Solución de conflictos
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación buscó conocer las concepciones que tienen las maestras de Kinder sobre el conflicto en el aula y su resolución, así como identificar los roles que asumen y comprender la relación entre sus concepciones y las propuestas de solución de conflictos a las situaciones presentadas. Este estudio se ubicó dentro del paradigma cualitativo y su diseño fue fenomenológico. Se entrevistó a 08 maestras que enseñaban en un aula de Kinder en diferentes instituciones educativas privadas mixtas de Lima Metropolitana. Los resultados mostraron que la mayoría de maestras consideran el conflicto como una dificultad de los niños para resolver una situación por sí solos y la principal fuente del conflicto que indican son características propias de la etapa de desarrollo del niño como la frustración y egocentrismo. También reportaron que en el conflicto asumen un rol mediador, aunque los términos que se utilizaron para explicarlo no guardan concordancia con la literatura revisada. Como estrategia pedagógica para resolver los conflictos, ellas escuchan a las partes involucradas en el mismo y siguen distintos pasos con los niños para llegar a su solución, aunque finalmente, son ellas quienes siempre les indican qué hacer para resolverlo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T18:07:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T18:07:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639507609714688
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).